Logo

Kim Jong Un impulsa la carrera armamentística con IA y drones en su mayor fuerza estratégica en décadas, advierten EE.UU.

Escrito por radioondapopular
septiembre 19, 2025
Kim Jong Un impulsa la carrera armamentística con IA y drones en su mayor fuerza estratégica en décadas, advierten EE.UU.

La inteligencia militar de Estados Unidos afirmó en mayo que Corea del Norte se encuentra en su posición estratégica más fuerte en décadas.

El líder supremo de Corea del Norte, Kim Jong Un, ha declarado que la inteligencia artificial es una “máxima prioridad” en la modernización del arsenal del país y en el desarrollo de capacidades con drones, según informes estatales.

Durante una visita al Complejo de Tecnología Aeroespacial No Tripulada en la capital, Pyongyang, el jueves pasado, Kim supervisó pruebas de rendimiento de drones multifuncionales y vehículos de vigilancia no tripulados, informó la Agencia Central de Noticias de Corea (KCNA) el viernes.

## Avances en tecnología y fortalecimiento militar

Según KCNA, Kim Jong Un enfatizó la importancia de “desarrollar rápidamente la tecnología de inteligencia artificial recién incorporada” para potenciar los sistemas de armas no tripuladas del ejército norcoreano. Además, solicitó que se “amplíe y refuerce la capacidad de producción en serie de drones”.

La visita al complejo aeronáutico se produce apenas una semana después de que el líder supervisara otra prueba de un motor de cohete de combustible sólido destinado a misiles balísticos intercontinentales (ICBM), un avance que fue considerado por analistas como una “expansión significativa” de las capacidades nucleares del país.

## La creciente capacidad militar de Pyongyang

De acuerdo con la Agencia de Inteligencia de Defensa de Estados Unidos (DIA), Corea del Norte cuenta con un arsenal cada vez más sofisticado, que incluye misiles nucleares balísticos y de crucero, un stock en aumento de armas nucleares y un programa incipiente de satélites espía. La fuerza militar activa del país se estima en aproximadamente un millón de soldados, complementados por más de siete millones de reservistas, en una población de alrededor de 25.6 millones de habitantes.

Kim Jong Un supervisa la prueba de un dron de reconocimiento estratégico no tripulado en Corea del Norte.
Kim Jong Un, en el centro, lidera la prueba de un avión de reconocimiento estratégico no tripulado en un lugar no divulgado en Corea del Norte. La visita reitera el énfasis del régimen en la tecnología de drones y la inteligencia artificial, según informó KCNA.

## El desarrollo de la inteligencia artificial en Corea del Norte

El nivel de desarrollo en inteligencia artificial en Corea del Norte es menos claro. Sin embargo, un informe del grupo de análisis independiente 38 North señala que Pyongyang ha participado en investigaciones colaborativas en IA con académicos de Estados Unidos, China y Corea del Sur, a pesar de las sanciones internacionales. Esto indica que el país ha realizado “esfuerzos sustanciales” para ponerse al día en esta tecnología.

Gran parte de estos esfuerzos dependen de China, uno de los principales actores mundiales en IA, según el informe. Aunque Pyongyang ha dependido históricamente de Beijing en aspectos políticos y económicos, bajo Kim Jong Un ha buscado fortalecer también sus relaciones con Rusia.

## La relación con Rusia y la ayuda internacional

El año pasado, Kim y Vladimir Putin firmaron un tratado de defensa mutua, una acción que generó preocupación en Occidente. Sin embargo, informes recientes sugieren que Corea del Norte no ha recibido tantos beneficios como Moscú esperaba en virtud de ese acuerdo. Un think tank alemán reveló que, aunque Pyongyang ha proporcionado casi 10 mil millones de dólares en armas y enviado decenas de miles de soldados para apoyar a Rusia en su guerra contra Ucrania, solo ha recibido entre 457 millones y 1.19 mil millones de dólares en ayuda a cambio.

La asistencia de Moscú ha consistido principalmente en alimentos, combustible, sistemas de defensa aérea y posiblemente algunos aviones de combate. Recientemente, Kim participó en una reunión en Beijing junto a Xi Jinping y Putin, en un movimiento que algunos analistas interpretaron como un intento de consolidar alianzas ante las tensiones internacionales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *