Logo

Recrean en Nueva York la esencia de los años 80 para la biopic de Basquiat en «SAMO Lives

Escrito por radioondapopular
septiembre 19, 2025
Recrean en Nueva York la esencia de los años 80 para la biopic de Basquiat en «SAMO Lives

Rodaje en el East Village para la nueva biopic de Jean-Michel Basquiat

Recientemente, el equipo de producción de SAMO Lives, la próxima película biográfica sobre Jean-Michel Basquiat, transformó Tompkins Square Park, en el East Village de Nueva York, en una escena que remite a los años 80. Este espacio sirvió para recrear la atmósfera en la que el artista emergió como una figura revolucionaria en el arte urbano. Según informó ARTnews, la filmación incluyó la instalación de grafitis, fachadas de locales emblemáticos y otros elementos que evocan el contexto en el que Basquiat desarrolló su identidad artística bajo el seudónimo SAMO.

Detalles del proceso de producción y enfoque artístico

Dirigida por Julius Onah, la película busca explorar la vida de Basquiat en sus primeros años, antes de alcanzar el reconocimiento internacional. El guion, escrito por Peter Glanz, se basa en la biografía autorizada de Phoebe Hoban, lo que garantiza un relato riguroso y bien documentado. El elenco principal está encabezado por Kelvin Harrison Jr., quien da vida al artista, acompañado por Lola Kirke y James Badge Dale en roles secundarios.

Recreación de la década de los 80 en el East Village

Durante las jornadas de rodaje en Tompkins Square Park, situado en el corazón de Alphabet City, los transeúntes pudieron observar cómo el equipo transformaba el parque para reflejar la estética de los años 80. Se colocaron carteles, se pintaron grafitis y se modificaron fachadas de negocios para recrear la vibrante atmósfera en la que Basquiat empezó a destacar como una figura disruptiva en el arte de la calle.

La elección de locaciones auténticas responde al interés de los realizadores por capturar la esencia del entorno que influyó en la obra del artista. El director Julius Onah ha señalado su intención de ofrecer una visión fiel y matizada de Basquiat, evitando estereotipos y profundizando en su complejidad. Además, el guionista Peter Glanz ha destacado la importancia de apoyarse en fuentes documentales para mantener el rigor histórico y evitar simplificaciones.

Colaboración familiar y acceso a material inédito

El proyecto cuenta con la aprobación y colaboración de la familia de Basquiat, lo que ha facilitado el acceso a materiales inéditos y testimonios directos sobre su vida. Esta cooperación ha sido clave para reconstruir episodios poco conocidos de su juventud y su relación con el movimiento artístico neoyorquino, enriqueciendo así la narrativa de la película.

Con estas acciones, los productores buscan ofrecer una perspectiva auténtica y profunda del artista, resaltando su impacto en la cultura y el arte urbano. La película promete ser un retrato cercano y humanizado de Basquiat, centrado en sus inicios y el contexto que lo moldeó como uno de los artistas más influyentes del siglo XX.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *