Logo

¡Jimmy Kimmel Cancelado! ABC Suspende su Show por Comentarios sobre Charlie Kirk en medio de Polémica por Libertad de Expresión

Escrito por radioondapopular
septiembre 19, 2025
¡Jimmy Kimmel Cancelado! ABC Suspende su Show por Comentarios sobre Charlie Kirk en medio de Polémica por Libertad de Expresión





Cancelación del programa de Jimmy Kimmel genera controversia en EE.UU.

El programa de Jimmy Kimmel es suspendido tras comentarios polémicos

El famoso presentador de televisión estadounidense Jimmy Kimmel fue suspendido indefinidamente por la cadena ABC, propiedad de Disney, después de realizar comentarios sobre el influyente conservador Charlie Kirk. Kirk fue asesinado a tiros la semana pasada en un hecho que algunos sectores de la derecha en Estados Unidos calificaron como un asesinato político.

La decisión de cancelar el programa ha generado un intenso debate en el país, donde críticos consideran que esta medida viola los derechos de libertad de expresión protegidos por la Constitución estadounidense.

¿Qué ocurrió exactamente y qué dice la Constitución?

Charlie Kirk fue asesinado el 10 de septiembre en Utah, frente a unas 3,000 personas durante un evento universitario. Después de una búsqueda que duró 33 horas, las autoridades arrestaron a Tyler Robinson, de 22 años, sospechoso del homicidio, quien fue acusado de asesinato agravado.

Algunos líderes de la derecha, vinculados al ala MAGA de Donald Trump, han intentado presentar a Robinson como una figura de izquierda, lo que ha generado controversia adicional. Jimmy Kimmel, en su programa, afirmó que las fuerzas del movimiento MAGA estaban intentando distorsionar la naturaleza del crimen para obtener ventajas políticas.

El presentador criticó duramente la respuesta del expresidente Trump, quien describió a Kirk como “casi como un hijo” y expresó condolencias. Kimmel acusó a Trump de actuar de manera inmadura, diciendo que “esto no es cómo un adulto llora la pérdida de un amigo, sino cómo lo haría un niño pequeño”.

Debido a estos comentarios, cadenas como Nexstar y Sinclair anunciaron que retirarían el programa de Kimmel de sus estaciones afiliadas. Además, Brendan Carr, presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), indicó que podría tomar acciones legales contra Kimmel, Disney y ABC.

Por su parte, Anna Gomez, la única representante demócrata en la FCC, criticó la postura de Carr y advirtió que el gobierno está intentando usar su poder para censurar expresiones legítimas, lo que generó más tensiones en el debate sobre la libertad de expresión en EE.UU.

¿Qué protege la Primera Enmienda?

La Primera Enmienda de la Constitución de EE.UU. garantiza la libertad de expresión, prohibiendo que el gobierno limite o sancione las ideas que se expresan públicamente. Específicamente, establece que “El Congreso no hará ley que respete el establecimiento de religión, o que prohíba el libre ejercicio de la misma, ni que restrinja la libertad de expresión o de prensa, ni el derecho del pueblo a reunirse pacíficamente y a solicitar al Gobierno la reparación de agravios”.

En 1963, la Suprema Corte afirmó que el Estado no puede ejercer una “censura informal” mediante presiones sobre empresas privadas, garantizando así que los medios puedan ejercer su libertad sin temor a represalias gubernamentales.

Recientemente, la Corte también ha establecido que las acciones del gobierno deben ser justificadas y no pueden exceder los límites de la persuasión legal, para que no se conviertan en formas de censura encubierta.

¿Es legal la suspensión del programa de Kimmel?

Expertos legales sostienen que la suspensión del programa de Kimmel podría ser considerada inconstitucional, ya que limitaría su derecho a la libertad de expresión. Ronnie London, asesor legal de la organización Fundación para los Derechos Individuales y la Expresión, afirmó que las acciones de la FCC en este caso representan un ejemplo de “censura inconstitucional”, al usar amenazas del Estado para lograr objetivos políticos.

La propia FCC señala en su sitio web que “el interés público se sirve mejor permitiendo la libre expresión de las ideas”. La interrupción del programa sin un motivo legal claro genera dudas sobre si se están violando los derechos constitucionales del presentador.

Este caso ha abierto un debate sobre el equilibrio entre la regulación de los medios y la protección de la libertad de expresión en un contexto donde las decisiones gubernamentales pueden afectar la diversidad de opiniones en los medios de comunicación.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *