Logo

China refuerza control sobre tierras raras: América y Europa luchan por competir en la carrera por la innovación global

Escrito por radioondapopular
septiembre 19, 2025
China refuerza control sobre tierras raras: América y Europa luchan por competir en la carrera por la innovación global

China refuerza su control sobre las tierras raras, impactando la cadena de suministro global

Desde hace casi seis meses, China ha enviado una señal clara sobre su dominio en las cadenas de suministro críticas al suspender las exportaciones de imanes de tierras raras. Estos componentes son esenciales en múltiples industrias, desde la fabricación de automóviles eléctricos hasta la tecnología de defensa, y muchas empresas en todo el mundo dependen de ellos para mantener su producción.

La decisión de Pekín ha impulsado a países como Estados Unidos y varias naciones europeas a acelerar sus esfuerzos por desarrollar alternativas. En Estados Unidos, varias fábricas están terminando su construcción o comenzando a producir imanes de tierras raras, mientras que en Europa del Este se acaba de inaugurar una planta de gran tamaño. Sin embargo, estos avances aún no igualan la capacidad de China, que ha invertido durante décadas en la explotación y procesamiento de estos minerales.

## La ventaja de China y su influencia en la política internacional

Tras décadas de inversión, China mantiene una ventaja significativa en la producción de tierras raras. La nación controla más del 70% de la producción mundial y, con ello, ha obtenido una posición de influencia en negociaciones comerciales tanto con Estados Unidos, durante la administración Trump, como con la Unión Europea. Aunque Pekín ha permitido algunas exportaciones en los últimos meses, ahora las regula con mayor rigor, lo que ha llevado a Estados Unidos a ser más cauteloso al implementar aranceles, sobre todo en comparación con países como India y Brasil, que no son los principales objetivos de estas medidas.

Además, China ha limitado las exportaciones a Europa como una estrategia para presionar a la Unión Europea a reconsiderar sus aranceles a los autos eléctricos chinos, generando preocupación entre fabricantes y gobiernos por la dependencia de China en estos recursos críticos.

Según Jens Eskelund, presidente de la Cámara de Comercio Europea en China, muchas empresas enfrentan desafíos sustanciales, incluyendo amenazas de paradas en la producción. La escasez de imanes de tierras raras afecta principalmente a la industria automotriz y a los sectores de defensa en Europa y Estados Unidos, poniendo en riesgo cadenas de suministro clave.

## Esfuerzos internacionales por diversificar la producción

Para contrarrestar la dependencia de China, varias empresas están invirtiendo en nuevas instalaciones fuera de Asia. La firma canadiense Neo Performance Materials inauguró en abril una planta en Narva, Estonia, que casi duplica la capacidad de Europa y Estados Unidos para fabricar imanes. La instalación también cuenta con equipos que permitirán ampliar aún más su producción en los próximos años.

No obstante, la diferencia de capacidad sigue siendo abismal. Actualmente, Norteamérica y Europa juntas compran cerca de 40.000 toneladas anuales de imanes de tierras raras, casi en su totalidad provenientes de China, según datos de Adamas Intelligence. En contraste, las instalaciones fuera de Asia producen menos de 2.000 toneladas anuales, principalmente en Alemania y Finlandia, con Japón y Vietnam sumando unos 25.000 toneladas.

China, en cambio, produce más de 200.000 toneladas al año, muchas de las cuales se emplean en motores y dispositivos que se exportan en gran volumen. La brecha en capacidad de producción mundial es evidente, pero los esfuerzos por cerrarla están en marcha, aunque a un ritmo lento.

El camino hacia la autosuficiencia en tierras raras

Empresas europeas y estadounidenses trabajan para aumentar su producción, pero la transición no será rápida. Por ejemplo, VAC Group, líder europeo en fabricación de imanes, planea comenzar operaciones en Carolina del Sur en los próximos meses con una capacidad de casi 2.000 toneladas anuales. La compañía también tiene previsto ampliar su planta en los próximos 18 meses.

Asimismo, MP Materials, dueña de la mina Mountain Pass en California, está finalizando una nueva fábrica para incrementar la producción de tierras raras y reducir su dependencia de China. Sin embargo, todavía hay un largo camino por recorrer para alcanzar capacidades similares a las de China, que domina el mercado con una producción superior a las 200.000 toneladas anuales.

El proceso de diversificación y aumento de la producción mundial continúa, pero la historia demuestra que China sigue siendo un actor dominante en esta materia. La comunidad internacional busca acelerar estos esfuerzos para garantizar la seguridad de las cadenas de suministro críticas en un contexto de tensiones geopolíticas crecientes.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *