Logo

Dina Boluarte enfrenta apoyo limitado en Congreso y ministros agotados

Escrito por radioondapopular
julio 28, 2025
Dina Boluarte enfrenta apoyo limitado en Congreso y ministros agotados

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, concluyó este lunes su extenso discurso con motivo del Día de la Independencia, en un acto que quedó marcado por la escasa asistencia y la evidente fatiga del gabinete presente en el Congreso. Solo 33 de los 130 legisladores permanecían en el hemiciclo cuando el discurso, que superó las tres horas, llegaba a su fin. La poca participación reflejaba el desinterés general, con muchos parlamentarios usando sus teléfonos, durmiendo o conversando entre ellos, mientras el presidente del Congreso, José Jerí, repartía café para mantener la atención de los presentes.

Este escenario de apatía fue acompañado por gestos de cansancio y descontento dentro del mismo ejecutivo, con algunos miembros del gabinete compartiendo caramelos en un sobre blanco, como intento de mantenerse despiertos y concentrados. Desde el inicio de su intervención, Boluarte centró su mensaje en defender la legitimidad de su mandato, justificando su permanencia en el cargo tras la destitución de Pedro Castillo en diciembre de 2022, y acusando a quienes promueven protestas sociales de intentar un golpe de Estado.

El momento más tensionado se vivió cuando la presidenta responsabilizó a los promotores de las movilizaciones de actos golpistas, lo que provocó reacciones inmediatas en el hemiciclo. Uno de los legisladores, Wilson Quispe, se levantó y mostró un cartel con la frase “el pueblo no se rinde” y lució una camiseta con el mensaje “Justicia para el pueblo”. Otros parlamentarios protestaron desde sus escaños, desplegando pancartas y mostrando imágenes de víctimas de las movilizaciones, en un intento por expresar su rechazo a las palabras de Boluarte.

La declaración de la presidenta, en la que describió a los fallecidos durante las protestas como parte de un plan para desestabilizar la democracia, generó aún más tensiones. Legisladores como Ruth Luque, Jaime Quito y Roberto Sánchez criticaron duramente su discurso, calificándolo de ofensivo y agraviante para las familias afectadas en regiones como Ayacucho, Puno y Apurímac. La protesta se extendió incluso a las afueras del Congreso, donde Luque acusó al gobierno de ser responsable de la muerte de al menos 50 peruanos, en un clima de fuerte rechazo social.

Pese a la tensión, Boluarte continuó su intervención, presentando cifras económicas, anuncios de inversión y promesas relacionadas con infraestructura y programas sociales. Este acto cierra su último mensaje anual ante el Congreso, ya que en 2026 deberá entregar el mando al nuevo presidente, elegido en los comicios de abril. La desaprobación popular hacia su gestión sigue en niveles alarmantes, con un reciente sondeo que indica que el 97 % de los peruanos desaprueba su mandato, mientras que solo un 2,1 % la aprueba y un porcentaje mínimo se muestra indiferente.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *