Logo

Brasil inaugura la mayor superfábrica de mosquitos genéticamente modificados para vencer al dengue y proteger a 140 millones

Escrito por radioondapopular
septiembre 19, 2025
Brasil inaugura la mayor superfábrica de mosquitos genéticamente modificados para vencer al dengue y proteger a 140 millones





La mayor biofábrica de mosquitos en Brasil busca combatir el dengue

La mayor planta de cría de mosquitos infectados con Wolbachia en Brasil

Brasil inauguró la que se considera la planta de cría de mosquitos más grande del mundo, diseñada para producir insectos infectados con la bacteria Wolbachia. Este método innovador tiene como objetivo reducir la transmisión del dengue, una enfermedad que afecta a millones de personas en el país.

La planta, llamada Wolbito do Brasil, fue inaugurada en Curitiba el pasado 19 de julio y es resultado de una colaboración entre el Programa Mundial de Mosquitos, la Fundación Oswaldo Cruz y el Instituto de Biología Molecular de Paraná. Gracias a esta instalación, se estima que se podrán producir hasta 100 millones de huevos de mosquito semanalmente.

¿Cómo funciona la tecnología de Wolbachia?

El dengue, transmitido principalmente por el mosquito Aedes aegypti, provoca síntomas severos y, en casos críticos, puede ser mortal. En Brasil, 6.297 personas fallecieron por esta enfermedad en 2024, en su peor año registrado, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La bacteria Wolbachia impide que los mosquitos transmitan no solo el dengue, sino también otras enfermedades como el zika y el chikunguña. Para ello, las autoridades sanitarias liberan en las comunidades insectos criados en laboratorio y infectados con Wolbachia. Estos mosquitos se reproducen con las poblaciones locales, transmitiendo la bacteria y bloqueando así la propagación del virus.

Resultados y perspectivas del método

Desde 2014, esta estrategia ha protegido a más de 5 millones de personas en ocho ciudades brasileñas. Según Luciano Moreira, director ejecutivo de Wolbito do Brasil, la planta podrá brindar protección a aproximadamente 7 millones de habitantes en Brasil cada seis meses.

Antonio Brandão, gerente de producción, explica que Wolbachia solo vive dentro de las células de los insectos y que, al morir, también lo hace. Además, destaca que esta bacteria está presente en más del 60% de los insectos en la naturaleza, sin interacción negativa con los humanos durante siglos.

Implementación y futuro de la iniciativa

El proceso de liberación de mosquitos infectados se realiza en zonas con mayor incidencia de dengue. Los vehículos especializados, equipados con tecnología para liberar los insectos con solo pulsar un botón, recorren los barrios prioritarios según los registros de casos.

La coordinadora regional de operaciones, Tamila Kleine, señala que los barrios con mayores tasas de contagio serán los primeros en ser atendidos por esta estrategia. Con esto, Brasil espera reducir significativamente la cantidad de casos y salvar muchas vidas en los próximos años.

(Con información de Reuters)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *