Logo

¡Ecuador en la Encrucijada! Noboa Convoca Referéndum para Eliminar la Prohibición de Bases Extranjer

Escrito por radioondapopular
septiembre 19, 2025
¡Ecuador en la Encrucijada! Noboa Convoca Referéndum para Eliminar la Prohibición de Bases Extranjer





Daniel Noboa convoca a referéndum y consulta popular en Ecuador

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, impulsa nuevas consultas populares

El mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa, firmó los Decretos Ejecutivos 147 y 148, mediante los cuales llama a la ciudadanía a participar en un referéndum y consulta popular. Estas iniciativas buscan que los electores se pronuncien sobre dos temas de gran impacto político: la posible eliminación de la prohibición constitucional para establecer bases militares extranjeras en el país y la apertura a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución. La medida marca un giro en la dinámica institucional de Ecuador y reaviva el debate sobre los límites del poder presidencial en relación con la Corte Constitucional.

Consulta sobre bases militares y modificación constitucional

El Decreto 147 somete a la decisión popular si se debe eliminar del texto constitucional la prohibición de instalar bases militares extranjeras o ceder instalaciones militares a fuerzas externas en territorio ecuatoriano. La Constitución actual, en su artículo 5, afirma que Ecuador es un país de paz y prohíbe expresamente este tipo de acuerdos. Sin embargo, si la consulta resulta favorable, la norma constitucional sería reformada para permitir este tipo de alianzas militares, una medida que genera controversia en el país y en la comunidad internacional.

Por otro lado, el Decreto 148 plantea que los ecuatorianos aprueben o rechacen la convocatoria a una Asamblea Constituyente. Esta sería integrada por representantes elegidos mediante voto popular, en un proceso electoral que contempla reglas específicas detalladas en un estatuto adjunto. Además, se establece que la nueva Constitución solo entrará en vigor si es aprobada en un referéndum posterior, creando un mecanismo de doble votación que legitima tanto la convocatoria como el texto constitucional resultante.

El papel de la Corte Constitucional y el debate jurídico

Una de las cuestiones más polémicas de estas decisiones tiene que ver con la actuación de la Corte Constitucional. Hasta ahora, toda consulta popular requiere previamente de la aprobación de este órgano, que evalúa si las preguntas cumplen con la Constitución. Sin embargo, Noboa argumenta que el artículo 444 de la Constitución le otorga la facultad directa para convocar a una consulta sobre la Asamblea Constituyente, sin necesidad de su visto bueno.

El mandatario sostiene que la Constitución le confiere la autoridad para decidir en este aspecto y que condicionar la convocatoria a un dictamen de la Corte sería una injerencia que socava la democracia, pues la soberanía reside en el pueblo. Este planteamiento ha abierto un intenso debate jurídico, ya que algunos expertos consideran que la interpretación del presidente podría estar saltándose procedimientos establecidos, mientras otros defienden el ejercicio de sus facultades constitucionales.

Reacciones y perspectivas futuras

Desde el Ejecutivo, Noboa afirmó que su decisión refleja el principio democrático de entregar decisiones fundamentales al pueblo y que cualquier intento de frenar el proceso por parte de organismos políticos no prevalecerá ante la voluntad popular. Además, adelantó que en los próximos días emitirá un tercer decreto para consultar sobre el financiamiento de los partidos políticos, ampliando así el alcance de los temas sometidos a votación.

La reacción en el sistema político ecuatoriano se prevé dividida. Sectores cercanos al gobierno consideran que estas consultas fortalecen la participación ciudadana y abren la puerta a una transformación profunda del Estado en medio de una crisis institucional y de seguridad. Por su parte, los críticos advierten que el mandatario podría estar invadiendo competencias de la Corte Constitucional, sentando un precedente peligroso en la interpretación de las funciones del Estado y la protección de la Constitución.

Fotografía de archivo en la sede de la Corte Constitucional del Ecuador
Foto de archivo en la sede de la Corte Constitucional en Quito, Ecuador. EFE/José Jácome


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *