Logo

¡Impactante simulacro en CDMX: 8.1 millones de personas activan alerta sismica, ¡la ciudad estuvo en emergencia total!

Escrito por radioondapopular
septiembre 19, 2025
¡Impactante simulacro en CDMX: 8.1 millones de personas activan alerta sismica, ¡la ciudad estuvo en emergencia total!

Simulacro Nacional en la Ciudad de México: participación y coordinación interinstitucional

Este viernes 19 de septiembre de 2025, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, ofreció una conferencia de prensa para detallar los aspectos principales del Simulacro Nacional llevado a cabo en la Ciudad de México. La actividad comenzó a las 12:00 horas, cuando el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES) activó la alerta sísmica en toda la capital. La medida tuvo como objetivo medir la respuesta de la población y las instituciones ante una hipótesis de sismo de gran magnitud.

El Servicio de Atención y Comunicación (C5) difundió la alerta a través de sus casi 14,000 altavoces, de los cuales funcionó el 99%. Este sistema permitió activar rápidamente una estrategia preventiva y movilizar a las fuerzas de seguridad. A los pocos minutos, a las 12:10 horas, se conformó el Comité de Emergencias, integrando a autoridades del Gobierno de la Ciudad de México, la Fiscalía General de Justicia, así como representantes federales de la SEDENA, CEMAR, Pemex, CFE y Protección Civil Nacional.

## Coordinación y participación ciudadana

Brugada destacó que la respuesta interinstitucional se basó en un escenario de sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. La Ciudad de México, por su cercanía y características geológicas, fue una de las zonas más afectadas en el simulacro. La participación ciudadana fue récord: más de 8.1 millones de personas participaron en el ejercicio, junto con 25,354 inmuebles inscritos. De estos, 16,872 fueron instalaciones privadas y 8,482 instituciones públicas, como escuelas y oficinas gubernamentales.

El tiempo promedio para evacuar durante el simulacro fue de 65 segundos, lo que indica una buena preparación de la población. Además, participaron 75,250 brigadistas de Protección Civil, tanto del sector público como privado, siguiendo los protocolos establecidos para emergencias sísmicas.

## Respuesta de seguridad y servicios públicos

Durante el simulacro, la Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegó cinco helicópteros Cóndor para realizar sobrevuelos de supervisión. También movilizó a 16,450 policías, apoyados con 598 vehículos, incluyendo motocicletas, grúas, ambulancias y unidades de rescate. En transporte público, el Sistema de Transporte Colectivo Metro detuvo sus trenes durante tres minutos para aplicar los protocolos de seguridad y evacuó a aproximadamente 545,000 pasajeros en conjunto con otros sistemas de movilidad como Metrobús, Trolebús, Tren Ligero, Cablebús y RTP.

En el sector salud, se activaron los protocolos en los 106 hospitales y 398 centros de salud públicos y privados, garantizando la atención y seguridad de los pacientes ante una posible emergencia real. La colaboración entre las distintas instituciones demuestra la preparación y organización que la Ciudad de México mantiene para responder ante sismos de gran magnitud.

Finalmente, en el Zócalo capitalino, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó una ceremonia conmemorativa por los sismos de 1985 y 2017, donde se izó la bandera a media asta en honor a las víctimas de estos eventos. El simulacro Nacional reafirma el compromiso de la ciudad con la protección civil y la preparación ante desastres naturales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *