Logo

Descubren hielo milenario en Antártida y su impacto climático

Escrito por radioondapopular
julio 28, 2025
Descubren hielo milenario en Antártida y su impacto climático

Un hallazgo revolucionario en la paleoclimatología: el núcleo de hielo más antiguo de la Antártida ya en Europa

Recientemente, un núcleo de hielo de aproximadamente 1,5 millones de años de antigüedad ha llegado a Europa, abriendo nuevas posibilidades para entender la historia climática de la Tierra. Este bloque de hielo, considerado el más antiguo jamás recuperado, podría ofrecer respuestas fundamentales sobre los cambios en los ciclos glaciares y los gases de efecto invernadero en épocas remotas.

El núcleo fue extraído en la región de Little Dome C, en la meseta antártica oriental, durante la cuarta fase del proyecto internacional Beyond EPICA – Oldest Ice. Tras su recuperación a unos 2.800 metros de profundidad, fue cuidadosamente almacenado en túneles helados en el British Antarctic Survey en Cambridge, donde actualmente se somete a análisis detallados en laboratorios europeos. La finalidad es reconstruir la historia atmosférica y climática de la Tierra, aportando datos que podrían ser clave para comprender la dinámica del clima actual y prever futuros cambios.

Este registro, que contiene burbujas de aire atrapadas que conservan la composición atmosférica de hace más de un millón y medio de años, puede revelar concentraciones de gases como dióxido de carbono y metano durante periodos críticos como la Transición del Pleistoceno Medio. Además, en sus capas se hallan partículas, cenizas volcánicas y microorganismos que ofrecen pistas sobre vientos, temperaturas y condiciones oceánicas en épocas antiguas.

El proyecto, financiado por la Unión Europea y coordinado por el Instituto de Ciencias Polares del Consejo Nacional de Investigación de Italia, involucra a una decena de instituciones científicas de diversos países europeos. La meta es extender el récord de datos climáticos previos, que alcanzaba los 800.000 años, en casi el doble, permitiendo una visión más completa de los cambios en los ciclos glaciares del planeta.

Uno de los mayores retos es entender la alteración en los ciclos de glaciación, que en los últimos millones de años pasaron de un patrón de 41.000 años a uno de aproximadamente 100.000 años. La causa de este cambio sigue siendo objeto de debate científico, con hipótesis que incluyen variaciones en la órbita terrestre, cambios en la circulación oceánica y fluctuaciones en los niveles de gases de efecto invernadero.

El análisis de las muestras se realiza mediante técnicas avanzadas de flujo continuo, que permiten fundir lentamente el hielo y medir en tiempo real su composición química. La Dra. Liz Thomas, experta en estos métodos, afirma que “la Antártida conserva el registro más largo de la atmósfera pasada en nuestro planeta, siendo la mejor esperanza para entender qué impulsa los cambios climáticos”.

Este estudio no solo busca reconstruir el pasado, sino también comparar estos datos antiguos con las condiciones actuales. La presencia de gases similares en épocas remotas, pero con patrones climáticos diferentes, ayudará a identificar qué otros factores están influyendo en el clima contemporáneo. Los resultados podrían ser cruciales para anticipar cómo responderá la Tierra ante las futuras variaciones climáticas, en un contexto de creciente preocupación por el cambio climático global.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *