Logo

Red Bull confirma a Hadjar como compañero de Verstappen en 2026 y la decisión se oficializará en noviembre

Escrito por radioondapopular
septiembre 19, 2025
Red Bull confirma a Hadjar como compañero de Verstappen en 2026 y la decisión se oficializará en noviembre





Red Bull define su alineación para 2026 y la disputa por los asientos

La interna en Red Bull: próximo anuncio de pilotos en noviembre

La escudería Red Bull se encuentra en plena reestructuración de sus alineaciones para la temporada 2026 de Fórmula 1. La expectativa crece en el paddock ante la posibilidad de que se confirmen cambios importantes en el equipo principal, que atraviesa un momento de resultados dispares y dificultades en el desarrollo de su monoplaza. La firma austríaca, conocida por su estrategia de promoción interna, está ultimando detalles para definir quiénes serán sus pilotos titulares en los próximos años.

Las decisiones en la sede en Milton Keynes han ido tomando forma a lo largo del año, y todo indica que los anuncios oficiales llegarán en la recta final de 2025. Según fuentes cercanas, la confirmación de los nuevos pilotos podría hacerse en noviembre, en paralelo con el Gran Premio de México. La prioridad es potenciar el talento joven del programa y consolidar la filosofía de la ‘cantera’ que ha sido una de las claves del éxito de Red Bull en años recientes.

## Isack Hadjar, casi confirmado como compañero de Verstappen

El periodista neerlandés Erik van Haren, vinculado a Max Verstappen y que colabora con el diario De Telegraaf, reveló que Isack Hadjar está muy cerca de convertirse en el próximo piloto del equipo principal. Hadjar, de 20 años y en plena temporada de debut en Racing Bulls, ha dejado buenas impresiones, destacando su tercer puesto en la carrera de Zandvoort.

El respaldo del asesor y responsable del programa de jóvenes talentos, Helmut Marko, ha sido decisivo para que Hadjar figure como la opción más firme para acompañar a Mad Max. La tendencia apunta a que el francés será el séptimo piloto en compartir equipo con Verstappen, después de Daniel Ricciardo, Pierre Gasly, Alexander Albon, Sergio Pérez, Liam Lawson y Yuki Tsunoda.

Este movimiento se enmarca en la estrategia de Red Bull de construir un equipo con jóvenes promesas, que puedan crecer y consolidarse en la máxima categoría. La estructura de la escudería, que cuenta con un equipo satélite en la Fórmula 2, facilita esta transición gradual, en contraste con otras escuadras como Mercedes, donde los pilotos deben demostrar su valía en el corto plazo.

## Los candidatos para el último asiento y el futuro de Tsunoda y Lawson

En cuanto a la plaza restante, la disputa está entre Yuki Tsunoda y Liam Lawson. Ambos pilotos deberán convencer a los directivos en las próximas carreras y durante el receso invernal. Tsunoda, en su quinta temporada en la Fórmula 1, ha contado con el respaldo de Honda, que suministra motores a Red Bull. Sin embargo, esa relación cambiará en 2026, cuando Honda pase a abastecer a Aston Martin, dejando a Tsunoda sin su principal apoyo institucional.

El periodista Erik van Haren advirtió que esta situación no implica necesariamente la salida del japonés. Aunque Honda dejará de colaborar directamente con Red Bull, Tsunoda todavía tiene oportunidades para demostrar su valía en las próximas competencias. La misma expectativa recae sobre Liam Lawson, quien también busca lograr un puesto en la escuadra austriaca.

En resumen, la estructura de Red Bull continúa apostando por jóvenes talentos y mantiene abiertas varias incógnitas para el futuro cercano. La confirmación oficial de los nuevos pilotos se espera en noviembre, en un momento clave para definir el rumbo de la escudería en los próximos años.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *