Logo

¡El «Joven Terremoto» que desafió la tragedia del 1985 y la heroica creación de los Topos de Tlatelolco: 40 años de resistencia y memoria en México!

Escrito por radioondapopular
septiembre 19, 2025
¡El «Joven Terremoto» que desafió la tragedia del 1985 y la heroica creación de los Topos de Tlatelolco: 40 años de resistencia y memoria en México!

El sismo del 19 de septiembre de 1985 en México: una tragedia que dejó huellas imborrables

El 19 de septiembre de 1985, a las 7:19 de la mañana, México fue sacudido por uno de los terremotos más devastadores en su historia. Este sismo, que alcanzó una magnitud de 8.1 en la escala de Richter, dejó miles de muertos, destruyó edificios emblemáticos y sumió a la Ciudad de México en una profunda crisis humanitaria. La magnitud de la catástrofe evidenció las deficiencias en la respuesta oficial y la necesidad urgente de fortalecer los mecanismos de protección civil.

Las escenas de destrucción y el dolor de las familias afectadas se convirtieron en un recordatorio constante de la vulnerabilidad del país ante los fenómenos naturales. Sin embargo, en medio del caos, surgieron historias de esperanza y solidaridad que perduran hasta hoy. Dos de estas historias representan la resiliencia mexicana: la del “joven terremoto” y la creación de la Brigada de Rescate Topos de Tlatelolco.

## La historia del “joven terremoto” y su símbolo de esperanza






Jesús Francisco Flores Medina, conocido como el “joven terremoto”, es uno de los símbolos de esperanza que surgieron tras aquella tragedia. Su madre falleció en el derrumbe de un edificio en la Plaza Garibaldi, pero su abuela, Brenda Medina, logró rescatarlo al tercer día, cuando abrió el vientre de su hija con una navaja de afeitar. El bebé, que permaneció con vida gracias al líquido amniótico, nació en circunstancias que muchos calificaron como milagrosas, el 22 de septiembre, y desde entonces su historia ha sido un emblema de resistencia y vida.

Este caso fue ampliamente cubierto por periodistas como Jacobo Zabludovsky y Cristina Pacheco, quienes entrevistaron a Brenda Medina, considerada una heroína anónima. La historia del niño no solo representa la supervivencia en medio de la tragedia, sino que también ha inspirado a generaciones, motivando a que muchos mexicanos se involucren en tareas de protección civil y ayuda humanitaria.

## La creación de los Topos de Tlatelolco y su legado

(Foto: Twitter/topos)

El terremoto de 1985 evidenció también la falta de respuesta inmediata por parte del gobierno, lo que impulsó a la ciudadanía a organizarse por su cuenta. En ese contexto, un grupo de voluntarios improvisados en Tlatelolco formó la Brigada de Rescate Topos, armados con picos, palas y un profundo espíritu de solidaridad. Sin temor a las restricciones oficiales y arriesgando sus vidas, comenzaron a rescatar a personas atrapadas en los escombros.

Con el tiempo, los Topos de Tlatelolco se consolidaron como una brigada de rescate de renombre internacional. Participaron en operaciones de ayuda en países afectados por desastres como Turquía, Haití, Indonesia y Chile, llevando consigo la experiencia adquirida en aquel primer gran desastre. Su ejemplo mostró que la sociedad civil puede jugar un papel crucial en la protección y salvamento en emergencias cuando el Estado no alcanza a responder de manera oportuna.

## Reflexión final: vulnerabilidad y fortaleza de México

Hoy, a 40 años del sismo, las historias del “joven terremoto” y de los Topos reflejan dos caras de la misma moneda: la vulnerabilidad y la fortaleza de los mexicanos frente a la adversidad. Mientras la historia de Jesús y su milagroso rescate simboliza la continuidad de la vida, la labor de los Topos representa la resistencia colectiva y la capacidad de organización ante las tragedias.

Estas narrativas nos recuerdan la importancia de la prevención, la preparación y la solidaridad en la construcción de un México más resistente. La memoria de aquel 19 de septiembre sigue siendo un llamado para fortalecer los mecanismos de protección civil y promover una cultura de prevención que permita salvar vidas en futuros desastres naturales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *