Logo

Peruanos califican a Boluarte como “incapaz” y “desastre” en encuesta

Escrito por radioondapopular
julio 28, 2025
Peruanos califican a Boluarte como “incapaz” y “desastre” en encuesta

Este 28 de julio, mientras la presidenta Dina Boluarte pronunciaba su extenso y poco convincente Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, una encuesta nacional comenzaba a circular con fuerza en Perú: los ciudadanos expresaron, en una sola palabra, su percepción sobre la mandataria. Los resultados reflejan un clima de profunda indignación y rechazo, evidenciado en una nube de palabras cargadas de críticas y desconfianza.

El estudio, realizado por Ipsos Perú para América Televisión los días 21 y 22 de julio, incluyó 1,205 entrevistas presenciales en zonas urbanas y rurales de los 24 departamentos y el Callao. La metodología fue abierta, sin sugerencias, permitiendo que las respuestas espontáneas revelaran el sentir real de la población. Los resultados no dejan dudas: los peruanos perciben a Boluarte con términos muy negativos, en un día que debería simbolizar unidad y orgullo nacional.

Las palabras más frecuentes en las respuestas fueron: “corrupta”, “incapaz”, “inepta”, “inútil”, “mala”, “desastre”, “ladrona”, “ineficiente”. Además, términos como “mentirosa”, “autoritara”, “ambiciosa”, “ratera”, “negligente”, “asesina”, “insensible”, “vergüenza”, “usurpadora”, “débil”, “dictadora”, “ignorante”, “basura”, “burra”, “conchuda”, “déspota” y “títere” también resonaron con fuerza en las respuestas espontáneas de los encuestados.

En contraste, solo apareció una palabra positiva con baja frecuencia: “buena”, cuya presencia en la nube de palabras es casi insignificante, reflejando que el respaldo emocional hacia Boluarte es casi inexistente. La percepción general indica que la presidenta es vista más por sus carencias que por sus logros, un patrón que se mantiene en todos los segmentos sociales del país.

El estudio también abordó las expectativas que generaba el discurso presidencial en vísperas de Fiestas Patrias. La mayoría de los encuestados buscaba soluciones concretas en áreas como la seguridad (51%), la lucha contra la corrupción (30%), educación (23%), salud pública (23%) y empleo e inversión (23%). Sin embargo, la respuesta del discurso fue percibida pobremente, y un 12% de los participantes manifestó que no esperaba nada del mensaje, cifra que aumenta en regiones como el Sur (15%) y el Oriente (21%).

En cuanto a la percepción política, los datos muestran un importante nivel de desafección y desconfianza. La ciudadanía, especialmente en los sectores socioeconómicos más altos, tiene poca fe en las propuestas del gobierno y en la influencia de ciertos actores políticos, como Juan José Santiváñez, exministro del Interior, cuya imagen negativa alcanza al 89% entre quienes conocen su rol actual.

Por otro lado, la preocupación por la minería ilegal, considerada una amenaza para la seguridad nacional por el 78% de los peruanos, es especialmente fuerte en las regiones del Oriente, donde el impacto ambiental es más evidente.

Finalmente, los datos electorales reflejan un escenario de crisis en la representación política: un 30% de los votantes planea votar en blanco o viciado, y otro 18% aún no decide su opción. Los líderes de las encuestas, como Keiko Fujimori y Rafael López Aliaga, apenas alcanzan entre el 8% y el 9% de intención de voto, lo que evidencia un panorama de descontento generalizado y falta de referentes claros para el futuro del país.

En suma, en su día más simbólico, los peruanos expresaron su rechazo y desencanto con palabras que, en muchos casos, ni siquiera estuvieron presentes en el discurso oficial. La percepción pública evidencia un profundo quiebre entre la figura presidencial y la ciudadanía, marcada por la desconfianza, la crítica y la incertidumbre sobre el rumbo del Perú.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *