Logo

Limitar la alimentación a menos de ocho horas eleva un 135% el riesgo cardíaco, alerta estudio estadounidense

Escrito por radioondapopular
septiembre 19, 2025
Limitar la alimentación a menos de ocho horas eleva un 135% el riesgo cardíaco, alerta estudio estadounidense

El impacto del ayuno intermitente en la salud cardiovascular: ¿una práctica segura?

En los últimos años, el ayuno intermitente se ha consolidado como una de las tendencias más populares entre quienes desean perder peso y mejorar su bienestar. Esta práctica consiste en alternar períodos en los que se permite comer con otros en los que se realiza un ayuno total, aplicando diferentes modalidades y duraciones. Aunque sus raíces se remontan a tradiciones ancestrales y algunos estudios preliminares sugieren beneficios, la evidencia científica definitiva sobre sus efectos a largo plazo aún genera controversia. Además, surge la pregunta: ¿es más recomendable que la dieta mediterránea?

Estudio estadounidense revela riesgos asociados al ayuno prolongado

Recientemente, un equipo de investigadores en Estados Unidos analizó datos del National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES), un estudio que evalúa la salud y los hábitos alimenticios de la población adulta en ese país. La investigación abarcó a casi 20.000 adultos con una media de edad de 52 años, a quienes se les realizaron dos registros de consumo alimentario en 24 horas. Esto permitió determinar la ventana horaria en la que las personas ingieren alimentos y agrupar a los participantes según la duración de su ingesta: menos de 8 horas, entre 8 y 10, 10 y 12, 12 y 14, 14 y 16 y más de 16 horas.

No se observó relación significativa
No se observó relación significativa entre el ayuno intermitente y la mortalidad general o por cáncer (Imagen Ilustrativa Infobae)

Resultados y conclusiones del estudio

Los hallazgos, publicados en la revista Diabetes & Metabolic Syndrome: Clinical Research & Reviews, indican que quienes concentran su ingesta en menos de ocho horas diarias tienen un riesgo un 135% mayor de morir por enfermedades cardíacas en comparación con quienes distribuyen sus comidas en un período de 12 a 14 horas. Estas diferencias permanecieron incluso en los participantes con antecedentes de diabetes o problemas cardiovasculares.

El análisis no encontró diferencias significativas en el riesgo de mortalidad según nivel socioeconómico, raza o hábito de fumar. Tampoco se observó una relación clara entre el ayuno prolongado y la mortalidad por cáncer o causas generales. Aunque un modelo inicial sugirió un aumento del 40% en la mortalidad por cualquier causa en quienes consumían en menos de ocho horas, esta conclusión no se confirmó tras análisis adicionales.

Limitaciones y futuras investigaciones

Los autores del estudio resaltaron que sus conclusiones están sujetas a limitaciones, como el hecho de que la estimación de los hábitos alimentarios se basó en solo dos registros de 24 horas, sin información sobre el momento exacto del día en que se ingiere la comida, un factor que podría influir en los resultados. Por ello, recomiendan realizar estudios futuros con mayor profundidad y seguimiento a largo plazo para determinar si la ventana de alimentación breve es la causa directa de los riesgos observados o si otros factores contribuyen.

Evidencia sobre beneficios y riesgos
La evidencia sobre los beneficios y riesgos del ayuno intermitente aún requiere más estudios a largo plazo (Imagen Ilustrativa Infobae)

Comparativa con la dieta mediterránea y recomendaciones

Además del ayuno intermitente, diversos enfoques alimentarios han sido estudiados en relación con la salud cardiovascular. La dieta mediterránea, por ejemplo, ha sido ampliamente vinculada a un menor riesgo de enfermedades cardíacas en numerosos estudios, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta pauta se basa en el consumo predominante de frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, frutos secos y aceite de oliva, considerada una de las dietas más saludables para el corazón.

Expertos subrayan que, aunque el ayuno intermitente puede ofrecer beneficios en ciertos casos, aún no hay evidencia concluyente que lo respalde como una alternativa superior a patrones alimenticios tradicionales como la dieta mediterránea. La investigación continúa y, por ahora, se recomienda mantener una alimentación equilibrada y variada para promover la salud cardiovascular.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *