Logo

Juez federal desestima demanda millonaria de Trump contra The New York Times y le da 28 días para presentar una versión encondada

Escrito por radioondapopular
septiembre 19, 2025
Juez federal desestima demanda millonaria de Trump contra The New York Times y le da 28 días para presentar una versión encondada





Juez federal de Florida desestima demanda por difamación de Donald Trump contra The New York Times

El fallo judicial y sus implicaciones

Un juez federal de Florida ha rechazado una demanda de 15.000 millones de dólares presentada por el expresidente Donald Trump contra The New York Times. La acusación, que buscaba una compensación millonaria por difamación, fue considerada por la Justicia como excesiva y mal estructurada. El magistrado Steven Merryday alegó que el documento de 85 páginas contenía un lenguaje «tedioso y complicado» que no aportaba relevancia legal al caso.

En su resolución, Merryday dejó claro que las demandas deben ser presentadas de manera profesional y respetuosa, no como plataformas para expresiones políticas o discursos de campaña. Además, otorgó a Trump un plazo de 28 días para presentar una versión enmendada, que no debería superar las 40 páginas.

El contexto de la demanda y su contenido

La querella dirigía contra cuatro periodistas del periódico, autores de un libro y varios artículos publicados en un período de dos meses antes de las últimas elecciones presidenciales. La demanda argumentaba que dichas publicaciones promovían una narrativa falsa sobre las finanzas y la carrera del entonces mandatario, además de su participación en el programa de televisión The Apprentice.

El Times y sus periodistas han reiterado que la demanda carece de méritos y que parece ser un intento de frenar la labor del periodismo independiente. Desde el periódico, el portavoz Charlie Stadtlander afirmó que la decisión del juez refleja que la querella era más política que legal, y celebró que el tribunal haya reconocido esto de forma rápida.

Detalles y críticas en el documento legal

El juez Merryday también destacó que el primer cargo de difamación no aparece hasta la página 80 del documento, lo que evidencia una falta de enfoque en la acusación principal. En el texto se hace referencia extensamente a la participación de Trump en The Apprentice y a sus apariciones en medios, además de cuestionar los primeros negocios del expresidente y su relación con su padre, Fred Trump.

Asimismo, la demanda incluye acusaciones contra artículos específicos, como uno de Peter Baker y otro de Michael S. Schmidt, que abordaban aspectos controvertidos de la vida y gestión de Trump. El mandatario también ha presentado demandas contra otros medios, incluyendo a ABC News, CBS y The Wall Street Journal, en diferentes momentos, muchas de las cuales han sido resueltas fuera de los tribunales.

Este caso subraya la tensión entre Trump y los medios de comunicación, y refleja las estrategias legales que ha utilizado para intentar frenar informaciones que considera perjudiciales. La resolución judicial representa un paso importante en la batalla legal que enfrenta el expresidente contra la prensa estadounidense.

(AP)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *