Logo

¡Impactante! Simulacro Nacional 2025: Alertas sísmicas y mensajes en celulares en pleno centro de Tlatelolco para fortalecer la prevención ante desastres naturales

Escrito por radioondapopular
septiembre 20, 2025
¡Impactante! Simulacro Nacional 2025: Alertas sísmicas y mensajes en celulares en pleno centro de Tlatelolco para fortalecer la prevención ante desastres naturales





Este 19 de septiembre se realizó el Segundo Simulacro Nacional 2025 en México

El Día del Simulacro: Un Ejercicio Clave para la Prevención de Desastres

A las 12:00 en punto de este 19 de septiembre, la emblemática alerta sísmica recorrió diversas zonas de la Ciudad de México, comenzando en la Plaza de las Tres Culturas, el Reloj Solar y las áreas de Tlatelolco. Este acto marcó el inicio del Segundo Simulacro Nacional 2025, una iniciativa que busca reforzar la preparación ante emergencias en todo el país.

En cuestión de segundos, los altavoces de la Unidad Habitacional y otros puntos emblemáticos difundieron el mensaje de prueba. Al mismo tiempo, millones de teléfonos móviles vibraron con una notificación: “Esto es un simulacro. Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México”. Este sistema de comunicación por celular, implementado por primera vez en un ejercicio de esta magnitud, pretende llegar a más de 80 millones de dispositivos en todo el territorio nacional.

## La importancia del ejercicio y la respuesta ciudadana

Al escuchar la alerta, los residentes de las zonas afectadas comenzaron a salir de sus viviendas con seriedad y determinación. Familias, adultos mayores y jóvenes acudieron a los puntos de reunión establecidos como zonas seguras, siguiendo las indicaciones del protocolo de emergencia. La actividad fue un paso histórico, ya que se activó por primera vez el sistema de alertas a través de teléfonos móviles en un simulacro de esta escala en México.

Según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), no es necesario tener saldo, internet o aplicaciones instaladas en los teléfonos para recibir las alertas: basta con que el dispositivo tenga señal celular y esté habilitado para recibir notificaciones. Esta modalidad garantiza que la mayor parte de la población esté informada en caso de un sismo real.

## El escenario simulado y la memoria histórica

El ejercicio contempló un sismo hipotético de magnitud 8.1, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. La elección de esta magnitud y ubicación no fue casual, dado que cada año, México rememora los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, eventos que dejaron profundas huellas en la memoria colectiva del país.

Este 2025, en particular, se cumplen 40 años del terremoto que devastó la capital, causando miles de víctimas y motivando una de las movilizaciones civiles más grandes en la historia de México. La conmemoración refuerza la importancia de mantener la preparación y la memoria activa para reducir riesgos y salvar vidas.

## Recomendaciones y continuidad en la prevención

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) destaca que el objetivo principal de estos simulacros es mantener la calma, interrumpir actividades de forma ordenada, desconectar fuentes de gas y electricidad, y dirigirse de manera tranquila hacia los puntos de reunión. La práctica constante ayuda a que la población actúe con confianza y eficiencia en una emergencia real.

Mientras los teléfonos dejaban de sonar y la alerta se apagaba, los habitantes de Tlatelolco regresaron a sus hogares con la certeza de que la prevención, la memoria y la preparación son las mejores herramientas para hacer frente a un país sísmico. La participación en estos ejercicios refuerza el compromiso de todos con la seguridad y la cultura de la prevención.

Galería de imágenes del simulacro

(Zurisaddai González/Infobae)

Residentes participando en el simulacro en diferentes zonas de la Ciudad de México.

(Zurisaddai González/Infobae)

Simulacro realizado en un contexto de preparación ante posibles eventos sísmicos.

(Zurisaddai González/Infobae)

El epicentro del sismo simulado en el ejercicio, en Michoacán.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *