Logo

Delia Espinoza pierde protección policial pese a su temor por su seguridad

Escrito por radioondapopular
septiembre 20, 2025
Delia Espinoza pierde protección policial pese a su temor por su seguridad

## La Policía Nacional del Perú suspende la seguridad para la fiscal Delia Espinoza

La Policía Nacional del Perú (PNP) informó que ha decidido retirar el servicio de seguridad y protección personal a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, tras la suspensión que le impuso la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Esta decisión fue comunicada por el comandante Marco Romero Camarena, jefe del Departamento de Protección de Funcionarios y Personalidades del Estado, en una reunión que se llevó a cabo hoy sábado 20 de septiembre.

Espinoza, quien también ocupa el cargo de fiscal de la Nación, solicitó en varias ocasiones que se mantenga su resguardo, especialmente debido a las investigaciones relacionadas con organizaciones criminales de alta complejidad en las que ha participado. Sin embargo, la JNJ determinó suspenderla por un período de seis meses por presuntas faltas disciplinarias, lo que dejó sin protección a la máxima autoridad del Ministerio Público.

## La solicitud de protección de Espinoza y su temor por la seguridad

Horas antes de la notificación oficial, la fiscal Espinoza hizo un llamado público al ministro del Interior, Carlos Malaver, a través de una conferencia de prensa. En ella, expresó su preocupación por la posible retirada de su seguridad, argumentando que esto la dejaría completamente desprotegida en caso de que también se retire a su personal de seguridad.

“Si se concreta la suspensión de mi persona, quedaré totalmente desguarnecida, y esto pone en riesgo mi integridad y mi vida. Como máxima autoridad, soy consciente de los riesgos que esto implica y de los desafíos que enfrento en la lucha contra la corrupción”, afirmó Espinoza. Además, reiteró su temor por su seguridad y su compromiso con su trabajo, basado en los valores que le inculcaron sus padres.

## Contexto y repercusiones de la suspensión

La suspensión de seis meses a Espinoza ha generado un amplio rechazo en diversos sectores, incluyendo la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). La organización condenó la medida, argumentando que busca consolidar la impunidad y socava la independencia del Ministerio Público. La suspensión se produjo en un momento de alta tensión política y cuestionamientos sobre el debido proceso en su contra.

La decisión fue propuesta por la vicepresidenta de la JNJ, María Teresa Cabrera, y contó con el respaldo de la mayoría de los consejeros, exceptuando a Francisco Távara Córdova, quien fue excluido por supuestamente haber adelantado opinión en el caso. Espinoza no acudió a la audiencia programada para ejercer su derecho a defensa, alegando la falta de garantías procesales.

## Alcances y futuro del proceso disciplinario

Según el reglamento vigente, la suspensión preventiva puede prorrogarse una sola vez por un período igual, lo que implica que Espinoza podría permanecer fuera del Ministerio Público hasta por un año, dependiendo de la evolución del proceso disciplinario. La resolución final podría concluir con su absolución, una suspensión definitiva o su destitución.

En medio de este contexto, Espinoza ha expresado que teme por su vida y que continuará defendiendo su integridad y su trabajo en la lucha contra la corrupción, valores que, afirmó, le inculcaron sus padres y que le llenan de orgullo. La situación ha puesto en evidencia las tensiones existentes entre las instituciones judiciales y el Ministerio Público en un momento crítico para la política y la justicia en Perú.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *