Logo

G7 rompe con décadas de apoyo a Israel al reconocer al Estado Palestino y aísla cada vez más a Netanyahu

Escrito por radioondapopular
septiembre 22, 2025
G7 rompe con décadas de apoyo a Israel al reconocer al Estado Palestino y aísla cada vez más a Netanyahu

Aliados cercanos de EE.UU. reconocen oficialmente al Estado palestino, un giro en la política internacional

En un giro que podría modificar el panorama diplomático global, varios países aliados de Estados Unidos han decidido reconocer formalmente al Estado palestino en los últimos días. Entre los principales actores que han dado este paso se encuentran Reino Unido, Canadá y Australia. La decisión ha generado un fuerte impacto, pues deja a Israel en una posición cada vez más aislada, en medio de la creciente condena internacional por la crisis humanitaria en Gaza.

Según informó el Washington Post, este reconocimiento representa un hecho sin precedentes en el marco del G7, marcando un quiebre en décadas de apoyo casi incondicional a Israel por parte de estos países. Francia, por su parte, ha anunciado que también se sumará próximamente, con una declaración oficial durante la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. Este movimiento aumenta la presión sobre el gobierno de Benjamin Netanyahu en un momento de alta tensión.

## Cambio en la postura internacional y su impacto en la región

Este cambio en la posición diplomática no ocurrió de forma repentina. En julio pasado, el primer ministro británico, Keir Starmer, advirtió que reconocería un Estado palestino si Israel no tomaba medidas sustanciales para mejorar la situación humanitaria en Gaza. Sin embargo, la ofensiva militar israelí se intensificó en los meses siguientes. La invasión a Gaza desplazó a miles de civiles y profundizó la crisis humanitaria, mientras líderes de Hamás discutían en Qatar una propuesta de alto el fuego respaldada por Estados Unidos.

Por otro lado, informes de organismos internacionales han señalado que las acciones militares de Israel en Gaza podrían constituir genocidio. La ONU, en una comisión independiente, y la Asociación Internacional de Estudiosos de Genocidio han llegado a esta conclusión. Además, el Programa Mundial de Alimentos alertó sobre una hambruna «totalmente provocada por el hombre» que se está extendiendo en la región, agravando aún más la crisis.

## Reacciones y condiciones para el reconocimiento formal

El Washington Post destaca que estas conclusiones han sido decisivas para que países que tradicionalmente apoyaban a Israel reconsideraran su postura y aceleraran el reconocimiento a Palestina. En Bruselas, el ministro de Asuntos Exteriores, Maxime Prévot, anunció que Bélgica también reconocerá formalmente al Estado palestino durante la próxima Asamblea General de la ONU. Sin embargo, aclaró que este reconocimiento dependerá de que se cumplan ciertas condiciones, como la liberación de rehenes y la desmilitarización de Hamás.

Canadá y Australia, por su parte, han condicionado su decisión a compromisos claros por parte de la Autoridad Palestina, que gobierna Cisjordania. Entre estos requisitos están la realización de elecciones en 2026, la exclusión de Hamas de la política, la desmilitarización de la región y el reconocimiento del derecho de Israel a existir en paz y seguridad.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, justificó la decisión argumentando que el actual gobierno israelí trabaja para impedir la creación de un Estado palestino, y que esta medida busca presionar a ambas partes a buscar una solución negociada. La situación en Gaza continúa siendo un foco de tensión internacional, con un escenario político que podría cambiar significativamente en las próximas semanas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *