Logo

Rafael Grossi advierte que la crisis nuclear de Irán se agrava tras sanciones de la ONU y mantiene viva la tensión diplomática

Escrito por radioondapopular
septiembre 22, 2025
Rafael Grossi advierte que la crisis nuclear de Irán se agrava tras sanciones de la ONU y mantiene viva la tensión diplomática

Situación tensa en las negociaciones sobre el programa nuclear iraní

El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, expresó el lunes que las gestiones diplomáticas para resolver la disputa en torno al programa nuclear de Irán atraviesan un momento particularmente complicado. Esta declaración surge tras la decisión del Consejo de Seguridad de la ONU de reactivar las sanciones contra Teherán, en medio de crecientes tensiones internacionales.

Grossi indicó a la agencia AFP que la coyuntura actual es “bastante difícil” y que “la situación es muy complicada en estos momentos”. Sin embargo, destacó que los contactos diplomáticos continúan, lo cual es esencial para evitar una escalada mayor. La reunión prevista para el lunes en Nueva York entre las partes implicadas refleja el esfuerzo por mantener abiertas las vías de diálogo, pese a la tensión creciente.

## Reimpulsan las sanciones y la respuesta iraní

El viernes pasado, el Consejo de Seguridad decidió reactivar las sanciones internacionales contra Irán. La medida fue aprobada después de que Reino Unido, Francia y Alemania activaran el mecanismo de “reversión” o snapback del acuerdo nuclear de 2015, alegando incumplimientos por parte de Teherán. Con esta decisión, Irán volverá a estar sometido a sanciones a partir del 28 de septiembre, las mismas que fueron levantadas en 2015 bajo el marco del Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA), a cambio de restricciones y controles internacionales sobre su programa nuclear.

La reacción de Irán no se hizo esperar. El régimen calificó la activación del mecanismo de “reversión” como una acción que “echa por tierra” meses de negociaciones con el OIEA, enfocado en reactivar la supervisión nuclear y garantizar el cumplimiento de las normas internacionales. La tensión se incrementa en medio de un contexto en el que las negociaciones, que parecían estar avanzando en El Cairo, se ven ahora amenazadas por las sanciones y las acusaciones mutuas.

## La postura de Irán y el panorama internacional

El lunes, el canciller iraní, Abbas Araghchi, adoptó una postura ambivalente. En declaraciones a la televisión estatal, afirmó que Irán confía en que “la diplomacia puede resolver” la disputa de décadas con Occidente. Sin embargo, advirtió que “es hora de que Occidente elija entre cooperación o confrontación”. Además, en una reciente reunión en El Cairo, Irán y el OIEA habían logrado un acuerdo para reanudar las inspecciones en sus instalaciones nucleares, suspendidas tras ataques israelíes y estadounidenses en junio.

En una llamada telefónica con Grossi, Araghchi denunció la “presión injusta” sobre Irán y rechazó cualquier acción política que pueda escalar las tensiones. La Cancillería iraní responsabilizó directamente a Estados Unidos y a los países europeos de las posibles consecuencias de estas decisiones, criticando la falta de independencia de las potencias europeas, que aún siguen las políticas unilaterales de Washington.

El acuerdo nuclear de 2015, considerado un logro diplomático tras años de negociaciones, quedó gravemente dañado cuando Estados Unidos se retiró en 2018 bajo la administración de Donald Trump, restableciendo sanciones económicas que han afectado severamente a Irán. Desde entonces, las tensiones en la región y en la arena internacional han ido en aumento, con acusaciones mutuas sobre las intenciones nucleares de Teherán, que Irán niega categóricamente. La situación continúa siendo una de las principales fuentes de inestabilidad en Oriente Medio y en la política global.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *