Logo

Putin advierte que Rusia podría extender el tratado nuclear y responder con medidas militares ante amenazas estratégicas

Escrito por radioondapopular
septiembre 22, 2025
Putin advierte que Rusia podría extender el tratado nuclear y responder con medidas militares ante amenazas estratégicas





Putin advierte que Rusia responderá a amenazas estratégicas

Rusia y el posible extension del tratado de desarme nuclear

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha sugerido que Rusia podría extender por un año el tratado de desarme nuclear Nuevo START, vigente con Estados Unidos y que expirará en febrero de 2026. Sin embargo, advirtió que Moscú está preparada para responder a cualquier amenaza estratégica no solo con palabras, sino mediante medidas técnico-militares.

Durante una reunión televisada del Consejo de Seguridad, Putin condicionó la posible prórroga del acuerdo a que Washington actúe de manera similar. En concreto, solicitó que Estados Unidos no adopte pasos que puedan perjudicar o destruir la paridad en capacidades de disuasión nuclear. La declaración refleja un cambio en la postura de Moscú, en un contexto de relaciones internacionales cada vez más tensas, y expresa el descontento de Rusia con las políticas militares occidentales.

Detalles del tratado y su importancia

El Nuevo START, firmado en 2010 por los entonces presidentes Barack Obama y Dmitri Medvédev, limita a cada país a 1.550 cabezas nucleares estratégicas y a 700 vectores (misiles balísticos intercontinentales, misiles lanzados desde submarinos y bombarderos pesados). Además, establece mecanismos de inspección mutua para verificar el cumplimiento, aunque Moscú suspendió estas inspecciones en febrero de 2023, en protesta por el apoyo occidental a Ucrania.

Putin calificó de “erróneo” y corto de miras que Estados Unidos no considere renovar el tratado, argumentando que tal decisión tendría un impacto negativo en los objetivos del Tratado de No Proliferación Nuclear. Moscú sostiene que mantener el statu quo es justificado para evitar una carrera armamentista aún mayor.

Contexto y advertencias de Putin

El mandatario ruso acusó a Occidente de ser responsable de la degradación de la estabilidad estratégica global. Afirmó que el sistema de control de armas nucleares ha sido prácticamente desmantelado debido a acciones destructivas de Washington y sus aliados. Putin afirmó que los problemas en la esfera estratégica se acumulan desde principios del siglo XXI, vinculándolos a conceptos doctrinales desestabilizadores y programas militares que buscan socavar la paridad global.

En esta línea, el líder ruso lanzó una advertencia contundente: «Nadie debe tener dudas. Rusia está dispuesta a responder a cualquier amenaza, no solo con palabras, sino con acciones técnico-militares». Como ejemplo, recordó la reciente decisión de Moscú de abandonar la moratoria unilateral sobre el despliegue de misiles terrestres de corto y medio alcance, conocida como INF.

Este tratado, firmado en 1987 y abandonado por Estados Unidos en 2019, fue la respuesta de Rusia a la presencia de sistemas militares similares en Europa y Asia-Pacífico, que Moscú considera una amenaza directa a su seguridad. Putin justificó esa decisión como una respuesta “forzada” y una medida para proteger los intereses de Rusia en un escenario de tensiones crecientes.

Contexto internacional y las implicaciones futuras

Las palabras de Putin marcan un momento de alta tensión en la política nuclear global. La posible extensión del tratado y las amenazas de respuesta militar muestran que Rusia busca consolidar su postura en medio de un escenario internacional cada vez más complejo. La comunidad internacional observa con atención estos movimientos, que podrían tener repercusiones en la estabilidad mundial y en los futuros acuerdos de control de armas.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *