Logo

Dina Boluarte en la ONU: discurso fuera de tiempo, sin micrófono y con interrupciones

Escrito por radioondapopular
septiembre 22, 2025
Dina Boluarte en la ONU: discurso fuera de tiempo, sin micrófono y con interrupciones

## Discurso de Dina Boluarte en la ONU se interrumpe por fallas técnicas

Durante su última intervención ante la Organización de las Naciones Unidas, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, tuvo que concluir su discurso de manera forzada, presuntamente debido a la limitación de tiempo asignada para su intervención. La transmisión en vivo del evento mostró que, en un momento, el micrófono de la mandataria fue interrumpido por varios segundos.

Mientras intentaba destacar que durante su mandato se eliminó el matrimonio infantil y que ella es la primera presidenta en la historia del Perú, la señal de su micrófono se cortó. La última frase claramente audible fue: “(…) Y con mucho orgullo informo que el matrimonio infantil fue abolido en el año 2023. Señora presidenta, como la primera mujer presidenta en más de 200 años…”, lo que indica que su intervención fue abruptamente interrumpida.

## Problemas técnicos y falta de traducción

A pesar de la interrupción, Boluarte continuó hablando, quizás sin darse cuenta de que su micrófono ya no funcionaba. Esto provocó que su mensaje no pudiera ser traducido a otros idiomas, dejando a las delegaciones presentes en la ONU, muchas de ellas que no hablan español, sin entender su discurso completo.

La agencia Associated Press (AP), encargada de la traducción simultánea en inglés, informó que la intérprete se vio obligada a detenerse y disculparse con las asistentes, ya que “el micrófono parece no estar funcionando”. La falta de traducción afectó la comunicación internacional, ya que las delegaciones no pudieron seguir el mensaje de la presidenta peruana en su idioma.

## Boluarte continúa hablando fuera de tiempo

Con el micrófono apagado y sin traducción, Boluarte prosiguió con su discurso, incluso cuando la presidenta de la Asamblea General, Annalena Baerbock, intentó finalizar su intervención en al menos dos ocasiones con frases cortas como “muchas gracias” y “señora presidenta”. Pese a ello, la mandataria continuó hablando hasta que concluyó su intervención, que se extendió más allá del tiempo establecido.

Para cubrir la falta de audio en la transmisión internacional, se recurrió al audio ambiental de la sala, permitiendo que algunas palabras de Boluarte pudieran escucharse. Antes de cerrar su participación, Baerbock recordó a las oradoras y delegaciones que revisaran sus guiones, ya que en ese momento había varias presidentas y primeras ministras esperando su turno para intervenir.

## Actividades programadas en Estados Unidos

Durante su estadía en Estados Unidos, la presidenta Boluarte tiene en agenda diversas actividades, incluyendo cenas de trabajo, reuniones de alto nivel y despachos remotos con el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana. Entre las actividades previstas para el lunes 22 de septiembre destacan:

– Reunión de alto nivel para conmemorar el 80° aniversario de la ONU (09:00-10:00).
– La apertura de la reunión por el 30° aniversario de la IV Conferencia Mundial de la Mujer (10:00-10:45).
– Desarrollo del plenario de la misma reunión (10:45-19:45).
– Cena de trabajo de la Plataforma de Mujeres Líderes de la ONU (20:00-21:30).
– Despacho remoto con el PCM en residencia.

El martes 23 de septiembre, entre sus actividades, se incluyen:

– Un saludo protocolar a la Secretaría General de la ONU (08:00-08:30).
– Participación en el debate general de alto nivel del 80° período de sesiones de la Asamblea General, donde deberá intervenir con un discurso de 15 minutos (09:00-12:30).

También están previstas intervenciones del Secretario General António Guterres, la presidenta de la Asamblea, Annalena Baerbock, y jefes de Estado de países como Brasil, Estados Unidos e Indonesia.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *