Logo

Influencer brasileña y secretarias peruanas, clave en la caída de 24 traficantes en Jorge Chávez

Escrito por radioondapopular
septiembre 22, 2025
Influencer brasileña y secretarias peruanas, clave en la caída de 24 traficantes en Jorge Chávez

## El aeropuerto Jorge Chávez, punto clave en la lucha contra el tráfico de drogas

El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez se ha consolidado como un punto estratégico en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas en Perú. En los últimos noventa días, las autoridades han logrado detener a 24 personas que intentaban transportar cocaína hacia destinos en Europa y Asia. Estas capturas reflejan la eficacia de los equipos de seguridad, que combinan tecnología de escaneo avanzado con la agudeza olfativa de los perros de la brigada canina.

## Métodos cada vez más sofisticados por parte de las mafias

Los detenidos incluyen tanto ciudadanos extranjeros como peruanos, quienes, motivados por redes de narcotráfico, emplean diversos métodos para ocultar la droga. Entre las técnicas más utilizadas están el ocultamiento en maletas, cápsulas o incluso en sus propias zapatillas. Cada arresto evidencia la complejidad y la constante innovación de las operaciones criminales, a pesar del riguroso control de las aduanas y la policía aeroportuaria.

## Incidentes destacados en los primeros días de operación del nuevo aeropuerto

El 5 de junio, solo cuatro días después de la inauguración del nuevo terminal, las autoridades interceptaron a una mujer brasileña de 37 años que intentaba viajar a Dubái, con escala en Madrid. Gracias a la labor de la brigada canina, se detectaron cuatro kilos novecientos ochenta gramos de cocaína escondidos en su equipaje. La mujer, que se identificó como influencer, fue llevada a la oficina de control del pasajero y quedó bajo custodia de la policía antidrogas.

## Uso de perfiles aparentemente normales para transportar drogas

La incautación de la mujer brasileña evidencia cómo las mafias utilizan perfiles aparentemente comunes para sus operaciones. La droga, de alto valor económico, fue oculta en sus pertenencias con la finalidad de evitar la detección. Este caso subraya la sofisticación de las técnicas y la constante adaptación de las organizaciones criminales para evadir los controles.

## Nuevos intentos y detecciones en vuelos internacionales

Dos días después, Mayerlis Ricaurte, de 23 años, y Yeferson Mora, de 21, fueron detectados en el aeropuerto cuando intentaban enviar cocaína a París. Sin embargo, las cámaras de seguridad no mostraron indicios de droga en un primer momento. La intervención de la brigada canina fue crucial para descubrir medio kilo de cocaína oculto en la suela de uno de sus zapatos. Ambos jóvenes, originarios de Santa Marta, Colombia, forman parte de una red internacional que recluta a personas jóvenes para transportar drogas. La rápida acción policial impidió que la sustancia saliera del país.

## Casos adicionales de reclutamiento y transporte de drogas

El 26 de agosto, Alison García Mamani, de 23 años, y Elba García Huamán, de 34, fueron arrestadas mientras intentaban embarcar hacia Madrid con más de cinco kilos de cocaína en sus maletas. Ambas, una trabajadora de oficina y una reponedora, fueron engañadas por las mafias, que las reclutaron para transportar la droga hacia Europa. La incautación, valorada en más de 180 mil dólares en el mercado europeo, pone en evidencia cómo las organizaciones criminales emplean personas con perfiles aparentemente inofensivos para sus operaciones ilícitas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *