Logo

Temblor de 5.3 en Ica: epicentro a 39 km de Marcona y sensación en varias regiones

Escrito por radioondapopular
septiembre 22, 2025
Temblor de 5.3 en Ica: epicentro a 39 km de Marcona y sensación en varias regiones

## Sismo en Ica genera alarma y confirma la ausencia de tsunami

Un movimiento sísmico de magnitud significativa sorprendió esta tarde a los residentes del sur de Ica. Según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP) a través del Centro Sismológico Nacional, el evento ocurrió a la 1:46 p.m. del lunes 22 de septiembre. La magnitud registrada fue de 5.3 en la escala de Richter, con el epicentro localizado a 39 kilómetros al sur de Marcona, en la provincia de Nazca, a una profundidad de 21 kilómetros.

El temblor fue percibido con intensidad entre III y IV en Marcona y también fue sentido en localidades cercanas como Ica, Nasca, Puquio, Puerto Lomas y Caravelí. En las redes sociales, los usuarios compartieron sus experiencias, confirmando que, aunque breve, la sacudida fue claramente perceptible en varias zonas de la región.

## Detalles y contexto del evento sísmico

El reporte oficial del IGP indica que las coordenadas del sismo fueron -15.71 de latitud y -75.23 de longitud. La entidad recordó que Perú se encuentra dentro del denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, una franja donde se concentra el 85 % de la actividad sísmica mundial. Esta situación geológica explica la recurrencia de movimientos telúricos en la zona sur del país, donde los sismos son eventos habituales.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que, hasta el momento, no se han reportado daños personales ni materiales relacionados con este sismo. La institución continúa coordinando con las autoridades locales de Nazca e Ica para monitorear posibles afectaciones posteriores y garantizar la seguridad de la población.

## Medidas de prevención y alerta de tsunami

El Indeci recordó a la ciudadanía la importancia de mantener planes de prevención familiar y tener a mano una mochila de emergencia, como parte de las recomendaciones habituales frente a eventos sísmicos en el país. La preparación adecuada puede marcar la diferencia en momentos de emergencia.

Por su parte, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, responsable del Sistema Nacional de Alerta de Tsunamis, emitió el Boletín de Sismo Tsunami N° 40-2025-1. En dicho informe se confirmó que el sismo registrado a las 13:46:37 horas, a 39 km al sur de Marcona, no genera riesgo de tsunami en el litoral peruano. Sin embargo, la institución anunció que continuará con una vigilancia constante para evaluar cualquier variación vinculada a este movimiento telúrico.

## Terminología y recomendaciones ante sismos

Aunque en el lenguaje coloquial los términos terremoto, temblor, sismo y movimiento telúrico suelen usarse indistintamente, en realidad tienen connotaciones diferentes. Generalmente, se habla de terremoto cuando el evento causa víctimas o daños severos en las edificaciones, mientras que se refiere a un temblor o sismo menor cuando no provoca daños significativos.

Indeci proporciona una serie de recomendaciones para actuar antes, durante y después de un sismo. Entre las acciones previas, aconseja identificar zonas seguras, preparar una mochila de emergencia, participar en simulacros y reforzar las viviendas con ayuda de profesionales. Durante el sismo, se recomienda mantener la calma, alejarse de ventanas y objetos que puedan caer, buscar un espacio seguro si no se puede salir rápidamente, evitar el uso del ascensor y no sobrecargar las líneas telefónicas enviando mensajes de texto.

Finalmente, tras el movimiento telúrico, es fundamental revisar posibles fugas de gas y otras posibles amenazas. La preparación y la actitud correcta en estos momentos son clave para reducir riesgos y proteger a la comunidad.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *