Logo

Trump rechaza diálogo con Maduro y mantiene campaña de sanciones y operaciones militares contra Venezuela

Escrito por radioondapopular
septiembre 22, 2025
Trump rechaza diálogo con Maduro y mantiene campaña de sanciones y operaciones militares contra Venezuela





Reacción de EE. UU. a la invitación de Maduro y el despliegue naval en el Caribe

Estados Unidos rechaza diálogo con Maduro y refuerza su presencia militar en el Caribe

La Casa Blanca informó este lunes que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha declinado la invitación del régimen de Nicolás Maduro para entablar un diálogo. Según la portavoz Karoline Leavitt, en rueda de prensa, el mensaje enviado por Maduro fue considerado por el gobierno estadounidense como “plagado de mentiras”. La administración mantiene su postura de que el gobierno venezolano es ilegítimo y reiteró su rechazo a cualquier negociación que no incluya condiciones claras.

Leavitt afirmó que Trump ha dejado en claro que está dispuesto a utilizar “todos los medios necesarios” para frenar el tráfico ilegal de drogas proveniente del régimen de Caracas. Este anuncio coincide con el despliegue de una flotilla de ocho buques y varias aeronaves en el Caribe y en aguas cercanas a Puerto Rico, en una operación que ha resultado en la destrucción de al menos tres lanchas sospechosas de transportar drogas mediante ataques con misiles en alta mar. Estas acciones buscan intensificar la presión sobre el régimen de Maduro, que Washington acusa de facilitar el narcotráfico.

Respuesta de Maduro y la oferta de diálogo

El régimen venezolano, por su parte, criticó las operaciones militares estadounidenses, acusando a Washington de realizar “ataques ilegales”. La semana pasada, Maduro publicó una carta dirigida al presidente Trump, en la que le invita a “preservar la paz a través del diálogo y la comprensión en todo el hemisferio”. La misiva fue enviada poco después del primer incidente en el Caribe a principios de septiembre, en un momento en que el país enfrenta una crisis política y social profunda.

Además, Estados Unidos anunció una recompensa de USD 50 millones por la captura de Nicolás Maduro, a quien consideran responsable de liderar una red internacional de narcotráfico. Esta medida forma parte de una estrategia de presión para lograr cambios en el régimen venezolano, que ha sido sancionado en múltiples ocasiones por diferentes países y organizaciones internacionales.

Respaldo de la oposición venezolana y contexto político

El lunes, líderes de la oposición en Venezuela expresaron su apoyo al despliegue naval estadounidense, considerándolo un paso crucial para la recuperación de la democracia en el país. Entre ellos, el ex candidato presidencial Edmundo González Urrutia, exiliado en Estados Unidos, afirmó que la presencia militar internacional es “una medida necesaria para desmantelar la estructura criminal que impide la soberanía popular”. González Urrutia, considerado por Washington como el líder legítimo de la oposición, aseguró que el pueblo venezolano “no tenía otra opción que forzar la salida de este régimen”.

En un video compartido con Machado, otra figura opositora, se le acusó a Maduro de cometer delitos como tráfico de drogas, minerales, armas y trata de personas. La comunidad internacional sigue alertando sobre el peligro que representan las bandas criminales vinculadas a Caracas, que consideran una amenaza para la seguridad regional y del continente.

Estas tensiones se enmarcan en un contexto político muy complejo. En las elecciones presidenciales de julio de 2024, Maduro afirmó haber obtenido un tercer mandato de seis años, resultado que fue rechazado por la oposición. Las protestas masivas, que dejaron 28 muertos y numerosos detenidos, evidencian la profunda crisis que atraviesa Venezuela.

(Información de EFE y AFP)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *