Logo

Kaja Kallas denuncia el cinismo de Rusia en la ONU: violaciones peligrosas que desafían los principios de las Naciones Unidas

Escrito por radioondapopular
septiembre 22, 2025
Kaja Kallas denuncia el cinismo de Rusia en la ONU: violaciones peligrosas que desafían los principios de las Naciones Unidas





Respuesta a las acciones de Rusia en Europa y Ucrania

La Unión Europea denuncia la actitud de Rusia ante incidentes en el espacio aéreo europeo

La Alta Representante de la Unión Europea, Kaja Kallas, criticó duramente este lunes lo que calificó como el “cinismo” de Rusia, en su calidad de miembro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. La funcionaria expresó su preocupación por los recientes incidentes en los que aviones rusos han violado el espacio aéreo de países europeos, específicamente Estonia, Polonia y Rumanía. Estos sucesos se suman a una serie de provocaciones que evidencian una escalada en las tensiones en la región.

Durante su intervención en una reunión del Consejo de Seguridad, Kallas acusó a Moscú de actuar de manera imprudente y peligrosa, contraviniendo los principios fundamentales de la organización internacional. La diplomática aseguró que Europa no cederá ante estas provocaciones y que reforzará su apoyo a Ucrania y su seguridad en el flanco oriental. Además, advirtió que la respuesta europea será “unánime y firme”, ante lo que consideró una estrategia de Moscú para poner a prueba la determinación de los países miembros.

Repetición de incidentes y patrones de conducta de Rusia

La jefa de la diplomacia europea cuestionó la versión de Moscú, que ha insistido en que los incidentes en el espacio aéreo europeo son accidentales. Sin embargo, Kallas recordó que en un período de solo dos semanas se han registrado tres sucesos similares. “Si fueron errores, Rusia tendría suficiente tiempo para disculparse y aclarar la situación. Pero en realidad, lo que vemos es un patrón de comportamiento destinado a socavar la seguridad europea y a desafiar nuestra resistencia”, afirmó.

La representante europea reiteró la solidaridad de la Unión con los países afectados y anunció que la UE continuará fortaleciendo sus capacidades militares. También reafirmó su compromiso con Ucrania, destacando que la seguridad de Europa empieza en el país vecino. “Cada provocación refuerza nuestra determinación de apoyar a Ucrania y de no permitir que Rusia normalice este tipo de acciones”, afirmó.

Acusaciones y negaciones en el escenario internacional

Por su parte, Rusia negó las acusaciones de que sus cazas MiG-31 violaran el espacio aéreo de Estonia el pasado viernes. La delegación rusa calificó de “mentiras” las declaraciones de Estonia, defendiendo que sus actividades militares en la región se ajustan a las normativas internacionales. Este tipo de incidentes ha generado un aumento en las tensiones entre Moscú y sus vecinos europeos.

Adicionalmente, una Comisión Internacional de la ONU acusó a Rusia de cometer crímenes de lesa humanidad, específicamente por el traslado forzoso de población ucraniana en los territorios bajo su control. El presidente de la comisión, Erik Mose, afirmó que “el terror instaurado por Rusia ha obligado a miles de civiles a huir de sus hogares”.

De acuerdo con las investigaciones, las deportaciones y ataques con drones parecen ser parte de una estrategia coordinada por las autoridades rusas para expandir su control territorial en Ucrania, y consolidar las áreas ya ocupadas. La evidencia muestra que estas acciones afectan localidades a más de 300 kilómetros de la orilla derecha del río Dniéper, una región todavía en manos de Ucrania.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *