Logo

¡Trump Advierte: El Tylenol Durante Embarazo Podría Provocar Autismo!

Escrito por radioondapopular
septiembre 22, 2025
¡Trump Advierte: El Tylenol Durante Embarazo Podría Provocar Autismo!





Donald Trump recomienda limitar el uso de Tylenol durante el embarazo y cuestiona vacunas en recién nacidos

¿Qué ocurrió exactamente?

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo una declaración polémica este lunes, en la que aconsejó a las mujeres embarazadas evitar el consumo de Tylenol, un analgésico que contiene paracetamol. La recomendación se dio en medio de un incremento en los estudios que relacionan el uso de ciertos medicamentos con el desarrollo del autismo en niños. Aunque la comunidad médica asegura que el paracetamol es seguro durante el embarazo, Trump sugirió precaución.

Durante una conferencia de prensa, Trump expresó: «Tomar Tylenol no es recomendable. Por eso, aconsejamos que las mujeres limiten su uso durante el embarazo, salvo en casos donde sea estrictamente necesario, como en situaciones de fiebre muy alta que no pueda ser controlada de otra forma».

¿Qué dice la ciencia sobre el paracetamol y el autismo?

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos aprobó recientemente un nuevo medicamento basado en leucovorina, una forma concentrada de ácido fólico. Esta sustancia ha sido vinculada en varias investigaciones a la prevención de deficiencias en el desarrollo cerebral, las cuales algunos estudios asocian con un mayor riesgo de autismo. La leucovorina ayuda a suplir deficiencias de folato en el organismo, crucial para el desarrollo fetal.

El Departamento de Salud estadounidense informó que la leucovorina será utilizada para tratar deficiencias en el folato, que podrían estar relacionadas con complicaciones en el desarrollo cerebral infantil. Sin embargo, el anuncio generó debate sobre la relación entre ciertos medicamentos y el autismo, un tema que aún está en estudio y no tiene conclusiones definitivas.

Cuestionamientos a las vacunas en recién nacidos

En otra de sus declaraciones, Trump expresó dudas sobre la vacunación de los recién nacidos contra la hepatitis B, asegurando que “no hay motivos” para inmunizar a los bebés en esa etapa. Sugirió que la vacunación podría postergarse hasta los 12 años, una recomendación que contradice las políticas actuales en Estados Unidos y que genera controversia en el ámbito de la salud pública.

El expresidente argumentó que los beneficios de administrar esa vacuna en los primeros días de vida no están claros, aunque no presentó evidencia científica que respalde su postura. La comunidad médica y las agencias sanitarias recomiendan la vacunación temprana contra la hepatitis B para prevenir infecciones peligrosas y su propagación en la población infantil.

Estas declaraciones de Trump han generado un intenso debate en redes sociales y medios de comunicación, reavivado discusiones sobre las decisiones en salud pública y la importancia de seguir recomendaciones médicas basadas en evidencia.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *