Logo

Influencer insulta racísticamente en bus del Metropolitano y provoca indignación

Escrito por radioondapopular
septiembre 22, 2025
Influencer insulta racísticamente en bus del Metropolitano y provoca indignación

## Incidente de discriminación en el transporte público de Lima

En uno de los buses del Metropolitano de Lima se registró un episodio que evidenció la persistencia de actitudes discriminatorias en espacios públicos. Una mujer, usuaria del servicio, dirigió una serie de insultos racistas hacia otros pasajeros que compartían el mismo trayecto. La escena, grabada en video y rápidamente viralizada en redes sociales, muestra cómo la mujer elevó la voz y profirió frases cargadas de desprecio hacia quienes la rodeaban.

El video revela que la mujer, identificada posteriormente como la influencer Alejandra Argumedo Alegre, quien hasta hace poco conducía el podcast *Hinchas al aire*, espacio dedicado a comentarios y análisis sobre fútbol, insistió en sus expresiones discriminatorias. En las imágenes, se puede escuchar cómo reiteraba frases como: «Serranos son y serranos morirán», mientras se burlaba de la procedencia de los pasajeros.

## Frases y actitudes ofensivas

Durante la grabación, Argumedo Alegre expresó: «Que por ustedes voy a entrar como un animal. ¿Cuál es la idea? ¿Quién me ha dicho oe? ¿Tú me has dicho oe? Ah, ya. Mucho cuidado. ¿Por qué te ríes, enfermo? ¿Qué te ríes, enfermo?». Además, usó comparaciones ofensivas, refiriéndose a los pasajeros como «llamas, vicuñas y alpacas», en un intento de menospreciar su origen.

La conducta de esta mujer refleja cómo los prejuicios raciales todavía se manifiestan en la vida cotidiana, incluso en espacios donde todos los usuarios comparten las mismas condiciones y espacio. La situación genera un impacto negativo en la convivencia y evidencia la necesidad de reforzar los valores de respeto y tolerancia en la sociedad.

## Reacciones y postura institucional

La indignación provocada por el incidente se manifestó rápidamente en las redes sociales, donde numerosos usuarios expresaron su rechazo a las expresiones racistas. La Defensoría del Pueblo emitió un comunicado oficial en el que condenó los hechos y exigió acciones inmediatas por parte de las autoridades.

En su pronunciamiento, la institución afirmó: “Rechazamos las frases racistas dirigidas por una ciudadana en un vehículo de transporte público e instamos a la Fiscalía del Perú a iniciar las investigaciones correspondientes”. Además, recordó que la discriminación está tipificada como delito en el Código Penal, con sanciones que pueden llegar a ser severas.

## Datos sobre la discriminación en el país

La Defensoría del Pueblo también proporcionó datos relevantes sobre la situación del racismo en Perú. Hasta 2022, el Ministerio Público registró 4.737 denuncias por discriminación en todo el país, de las cuales más del 38 % correspondieron a Lima. Sin embargo, solo en 25 casos se logró una sentencia firme, mientras que ocho resultaron en sentencias absolutorias. Esto demuestra que el sistema penal no está logrando cumplir con su función sancionadora, por lo que la Defensoría exigió aplicar sanciones ejemplares en estos casos.

Por otra parte, la institución solicitó a la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) que refuerce sus campañas de sensibilización y promoción de la denuncia ante actos racistas y discriminatorios. La Defensoría enfatizó que aceptar y validar expresiones de intolerancia implica negar la diversidad cultural que caracteriza a Perú.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *