Logo

Susana Villarán rompe su silencio tras seis años y pide perdón antes del juicio

Escrito por radioondapopular
septiembre 23, 2025
Susana Villarán rompe su silencio tras seis años y pide perdón antes del juicio

Susana Villarán enfrentará un juicio oral por presuntos aportes millonarios de Odebrecht y OAS

La exalcaldesa de Lima, Susana Villarán (2011-2014), se prepara para afrontar un juicio oral en relación con supuestos aportes económicos de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS. Estas donaciones estarían destinadas a financiar sus campañas electorales de 2013 y 2014. La noticia ha generado gran expectativa en el ámbito político y judicial, especialmente después de que Villarán se pronunció públicamente por primera vez en seis años.

## Declaraciones y disculpas públicas de Villarán

En una entrevista con el periodista César Hildebrandt, Villarán admitió haber ocultado información relacionada con estos aportes y pidió disculpas a la ciudadanía. «En 2019, salí públicamente a señalar que conocía los aportes de las empresas brasileñas y que había guardado silencio. Pedí perdón porque dañar la confianza es algo muy serio», afirmó. La exfuncionaria también reiteró su pedido de perdón y aclaró que, aunque niega responsabilidad en varios hechos que se le imputan, demostrará su inocencia en el proceso judicial que inicia.

Villarán sostuvo que «no soy responsable de muchos de los hechos que se me imputan, como lo probaremos en el juicio que se inicia mañana. Sin embargo, callar podría tener razones políticas, pero nunca justificación ética». La exalcaldesa expresó su intención de esclarecer estos puntos en el debate judicial y aseguró que las acusaciones deben ser verificadas con pruebas concluyentes.

## Acusaciones y pedido de condena

El fiscal anticorrupción José Domingo Pérez solicitó una pena de 29 años de prisión para Villarán. La acusación la señala de haber recibido aproximadamente 10 millones de dólares de Odebrecht y OAS para financiar su campaña contra la revocatoria en 2013, así como su campaña de reelección en 2014. La Fiscalía sostiene que estos fondos ilícitos habrían sido utilizados para sostener sus campañas electorales, en un contexto de presunta corrupción en el financiamiento de campañas políticas.

La exalcaldesa expresó su crítica ante la solicitud de condena y afirmó que aún no se ha podido verificar la información que se le atribuye. Aseguró que las cifras divulgadas no aparecen en los documentos del proceso y que su intención es aclarar este punto durante el juicio. “Yo tengo en este momento una cifra, pero lo voy a comprobar, lo vamos a comprobar en el juicio”, puntualizó.

## Contexto y declaraciones adicionales

Villarán también criticó la difusión de cifras exageradas por parte de los medios de comunicación, las cuales, según ella, fueron propagadas por colaboradores eficaces y trascendidos. La exfuncionaria recordó que solo José Miguel Castro, exgerente municipal y colaborador eficaz, conocía la totalidad de los aportes, y que este fue encontrado muerto en junio pasado. “Habíamos quedado en que íbamos a hablar y nunca hubo una oportunidad para decir la verdad. Estas empresas estaban hundidas en corrupción a nivel internacional, con fondos ilegales y sucios”, expresó.

Por otro lado, el Ministerio Público ha solicitado la suspensión de la concesionaria Lima Expresa S.A.C., antes conocida como Lamsac, en relación con los peajes ubicados en diversas vías de Lima, incluyendo la Vía de Evitamiento, Monterrico, Separadora Industrial, Santa Anita, Ramiro Prialé, Estadio, Ejército y Huánuco. Además, ha propuesto que la Municipalidad Metropolitana de Lima, a través de la Empresa Municipal de Peajes S.A. (Emape S.A.), asuma la administración judicial de los bienes de la concesión para garantizar su protección.

## Inicio del proceso judicial

El juicio está previsto para comenzar a las 09:00 horas en una sede aún por confirmar, y será un paso decisivo en el caso que involucra a Villarán y las posibles irregularidades en el financiamiento de sus campañas. La audiencia marcará un momento clave en la lucha contra la corrupción en el Perú y en la rendición de cuentas de las figuras públicas implicadas en estos hechos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *