Logo

La OMS desmiente acusaciones: No hay pruebas que vinculen el paracetamol con el autismo, como afirmó Trump

Escrito por radioondapopular
septiembre 23, 2025
La OMS desmiente acusaciones: No hay pruebas que vinculen el paracetamol con el autismo, como afirmó Trump

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó este martes que no existen pruebas científicas que vinculen el consumo de paracetamol durante el embarazo con el desarrollo del autismo. Sin embargo, reiteró que cualquier medicación debe usarse con precaución en este periodo, especialmente en los primeros meses, y siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud.

Este pronunciamiento surge en medio de una polémica generada por declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien recomendó limitar el uso del Tylenol —la marca comercial del paracetamol en ese país— en mujeres embarazadas y recién nacidos. Trump sugirió que el medicamento podría estar relacionado con el autismo, una afirmación que la comunidad médica ha rechazado categóricamente, considerando el fármaco como seguro cuando se emplea de manera adecuada.

El portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic, explicó que algunos estudios observacionales han sugerido una posible relación entre la exposición prenatal al acetaminofén —nombre científico del paracetamol— y el autismo, pero la evidencia todavía no es concluyente. Varios investigaciones posteriores no han logrado confirmar dicha asociación, y si existiera un vínculo fuerte, sería esperable que se observara de manera consistente en múltiples estudios, lo que no ha sido el caso.

Jasarevic subrayó que la ingesta de cualquier medicamento durante el embarazo debe realizarse bajo estricta supervisión médica, para evaluar los riesgos y beneficios en función de las circunstancias individuales de cada paciente. Además, comentó que la recomendación de Trump de espaciar las dosis de vacunas en las primeras etapas de vida —en lugar de administrar varias vacunas en una sola sesión— también fue abordada por la OMS. La organización insiste en que los calendarios de vacunación, basados en rigurosas evaluaciones científicas, han sido fundamentales para salvar más de 154 millones de vidas en los últimos 50 años y son esenciales para proteger la salud de niños, adolescentes y adultos frente a numerosas enfermedades infecciosas.

Jasarevic advirtió que retrasar, alterar o suspender los calendarios de vacunación sin respaldo científico puede aumentar significativamente el riesgo de infecciones tanto para los niños como para la comunidad en general, siendo especialmente vulnerables los lactantes muy pequeños y quienes tienen sistemas inmunitarios debilitados.

Este pronunciamiento reafirma la importancia de seguir las recomendaciones médicas y científicas en materia de salud materno-infantil, y subraya que las decisiones relacionadas con medicamentos y vacunas deben basarse en evidencia sólida para garantizar la protección efectiva de la población.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *