Logo

Lula da Silva abre la ONU y Trump regresa con discurso polémico en medio de crisis global en Gaza

Escrito por radioondapopular
septiembre 23, 2025
Lula da Silva abre la ONU y Trump regresa con discurso polémico en medio de crisis global en Gaza

Inició la 80ª Asamblea General de la ONU con un enfoque en la crisis en Gaza y la tensión internacional

Este martes dio comienzo en Nueva York la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas, un evento que reunirá a mandatarios y representantes de casi todos los países miembros durante seis días. La agenda de esta edición está marcada por la grave crisis humanitaria en Gaza, que ha acaparado la atención internacional, y por un aumento en el reconocimiento diplomático a Palestina por parte de varios países europeos y otras naciones. La conferencia se realiza en un contexto de creciente polarización, con Estados Unidos e Israel optando por boicotear las sesiones relacionadas con el conflicto palestino.

Durante la apertura, el secretario general de la ONU, António Guterres, hizo un llamado a la comunidad internacional para actuar con decisión ante la escalada de conflictos y la crisis climática. En su discurso, recordó que la paz debe ser la prioridad de todos y advirtió que las guerras actuales están causando estragos en muchas regiones del mundo.

Reconocimiento internacional a Palestina y ausencia de EE. UU. e Israel

En las últimas horas, varios países europeos, como Francia, Bélgica, Luxemburgo, Malta y Mónaco, anunciaron oficialmente su reconocimiento a Palestina. A estos se suman naciones como Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal, elevando a casi el 75% de los miembros de la ONU el número de países que respaldan la existencia del Estado palestino. Sin embargo, Estados Unidos e Israel decidieron no participar en las sesiones dedicadas a este tema, reafirmando su postura de rechazo al reconocimiento y apoyo a las políticas israelíes en Gaza.

Este movimiento diplomático refleja un cambio en la postura de algunos países, que buscan fortalecer la causa palestina en un momento de gran tensión en la región. La movilización internacional coincide con los esfuerzos diplomáticos para buscar una solución pacífica al conflicto y aliviar la crisis humanitaria que afecta a millones de civiles en Gaza.

Palabras clave en la apertura: Lula da Silva y Donald Trump

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fue el primer mandatario en intervenir, siguiendo una tradición histórica en la que Brasil abre el debate. Lula aprovechó para denunciar la situación actual del sistema multilateral, que, a su juicio, atraviesa una crisis sin precedentes. Criticó las concesiones a la política del poder, las sanciones arbitrarias y las intervenciones unilaterales que, en su opinión, socavan la soberanía y la estabilidad global.

Por otro lado, el regreso de Donald Trump a la asamblea tras cinco años de ausencia generó gran expectativa. El expresidente de Estados Unidos volvió a la tribuna con un discurso confrontacional, reafirmando su enfoque de “Estados Unidos primero” y criticando duramente las instituciones multilaterales, que considera limitan la soberanía nacional. La presencia de Trump en el debate refleja la polarización política que aún predomina en Estados Unidos y su influencia en la política internacional.

Lula da Silva y su visión sobre la democracia mundial

En su intervención, Lula expresó que los ideales fundacionales de la ONU, surgidos tras la Segunda Guerra Mundial, “se ven amenazados como nunca antes en su historia”. El mandatario criticó la consolidación de un orden internacional dominado por el poder y las concesiones a las políticas autoritarias, que incluyen ataques a la soberanía, sanciones unilaterales y la tendencia a las intervenciones sin consenso.

El presidente brasileño también hizo un énfasis en la fragilidad de la democracia global, señalando que “el autoritarismo se fortalece cuando la comunidad internacional no actúa frente a acciones arbitrarias”. Además, denunció las fuerzas antidemocráticas que buscan deslegitimar las instituciones, promover la violencia y restringir las libertades civiles, tanto en el ámbito digital como físico.

En relación a su país, Lula recordó los esfuerzos recientes por defender la democracia en Brasil, destacando la condena judicial al expresidente Jair Bolsonaro. Sin nombrarlo directamente, afirmó que por primera vez en la historia del país, un exmandatario fue juzgado y sancionado por atentar contra el Estado de derecho. Resaltó que el proceso fue exhaustivo y respetuoso del derecho a la defensa, en contraste con los métodos de épocas dictatoriales, y reafirmó que “nuestra soberanía no se negocia ni se regatea”.

La visión de Annalena Baerbock y la importancia de la ONU

La presidenta de la Asamblea General, Annalena Baerbock, abrió su discurso destacando los múltiples conflictos en diferentes regiones del mundo. Subrayó el papel crucial de las Naciones Unidas para mantener la estabilidad global y enfatizó que, aunque existen muchas dificultades, la existencia misma de la organización es fundamental para afrontar los desafíos internacionales.

Baerbock afirmó que “hay dolor y fracaso en el mundo”, pero aseguró que sería mucho peor si la ONU no estuviera presente. Su intervención sirvió para recordar que, a pesar de las tensiones, el multilateralismo sigue siendo la vía para buscar soluciones a conflictos, crisis climáticas y problemas económicos que afectan a millones de personas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *