Logo

PJ inicia en vivo el juicio a Susana Villarán por aportes de Odebrecht y OAS

Escrito por radioondapopular
septiembre 23, 2025
PJ inicia en vivo el juicio a Susana Villarán por aportes de Odebrecht y OAS

## Susana Villarán enfrentará hoy su juicio oral ante el Tercer Juzgado Colegiado Penal Nacional

Desde este martes 23 de septiembre, la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, deberá comparecer ante el tribunal para defenderse en un proceso judicial que podría derivar en una condena de hasta 29 años de prisión. La acusación, presentada por el fiscal José Domingo Pérez, la señala por liderar una supuesta organización criminal durante su gestión municipal.

## Acusaciones principales y antecedentes del caso

Villarán es acusada de haber liderado una estructura que, presuntamente, lavó más de 11 millones de dólares de origen ilícito provenientes de las empresas Odebrecht, OAS y Graña y Montero. Según la Fiscalía, estos fondos habrían sido utilizados para financiar dos campañas del «No» a la Revocatoria y la fallida reelección de Villarán en 2014.

De acuerdo con la acusación, a cambio de estos aportes ilícitos, la exalcaldesa habría favorecido a las constructoras mediante la adjudicación de proyectos como Rutas de Lima, Línea Amarilla y Vía Expresa Sur. En total, la fiscalía atribuye a Villarán 12 hechos delictivos relacionados con estos actos, por los cuales solicita una pena de 29 años de cárcel.

## Inicio del juicio y participación de los involucrados

Hoy, Villarán se presentó en el juzgado para acreditarse y dar inicio formal a su proceso judicial. En las imágenes difundidas, se la observa firmando los documentos correspondientes ante el juez. Por su parte, el fiscal José Domingo Pérez también se acreditó en la audiencia, precisando que aún forma parte del Equipo Especial Lava Jato, encargado de este caso.

## Causas y delitos imputados

La Fiscalía ha detallado que la exalcaldesa enfrenta cargos por asociación ilícita, colusión agravada, lavado de activos agravado, falsedad genérica y falsa declaración en procedimiento administrativo. Estos presuntos delitos están relacionados con su gestión municipal entre 2010 y 2015, cuando, según la acusación, habría liderado una organización dedicada a obtener beneficios ilícitos y a consolidar poder político mediante actividades delictivas.

## Liderazgo en una organización criminal

Se señala que Villarán actuó como líder de una estructura criminal operativa en la Municipalidad Metropolitana de Lima. La organización, según la hipótesis fiscal, buscaba obtener lucro ilícito y consolidar su influencia política a través de delitos como la colusión, el lavado de activos y la falsedad documental. Además, se menciona al fallecido José Miguel Castro Gutiérrez como jefe operativo de la agrupación.

## Colusión y financiamiento ilícito de campañas

Entre las imputaciones principales se encuentra la colusión agravada, en la que Villarán habría acordado con representantes de Odebrecht, OAS y Graña y Montero para favorecerlos en la adjudicación y ejecución de diversos proyectos de concesión. A cambio, la exalcaldesa habría recibido financiamiento ilegal para sus campañas políticas.

Los proyectos involucrados en estas presuntas acciones ilícitas incluyen las Rutas de Lima, específicamente la concesión del proyecto Vías Nuevas de Lima en 2013, y otros relacionados con la infraestructura vial de la ciudad. La acusación sostiene que estos acuerdos beneficiaron a las constructoras en perjuicio del interés público, en un esquema que busca esclarecer la posible responsabilidad de Villarán en estos delitos complejos y graves.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *