Logo

Irán alcanza récord histórico con más de 1,000 ejecuciones en 2025 y denuncia una masacre cruel

Escrito por radioondapopular
septiembre 23, 2025
Irán alcanza récord histórico con más de 1,000 ejecuciones en 2025 y denuncia una masacre cruel





Irán registra cifra récord de ejecuciones en 2025, denuncia ONG

Irán alcanza su cifra anual más alta de ejecuciones en casi 30 años

Según una organización no gubernamental (ONG), Irán ha llevado a cabo al menos 1.000 ejecuciones en lo que va de 2025, una cifra que no se había superado en casi tres décadas. La ONG, Iran Human Rights (IHR), denuncia que este aumento representa una «campaña de asesinatos masivos» en las cárceles, calificándolo como un crimen de lesa humanidad.

La semana pasada, al menos 64 personas fueron ejecutadas por ahorcamiento en Irán, lo que implica un promedio de más de nueve ejecuciones diarias, según datos verificados por la ONG con sede en Noruega. La tendencia alarmante continúa, y con más de tres meses por delante en el año, las cifras ya superan las 975 ejecuciones registradas en 2024, que hasta entonces era el récord anual.

Reacciones internacionales y antecedentes históricos

Ante este reporte, la oficina de derechos humanos de la ONU en Ginebra calificó las cifras como «asombrosas». La historia de las ejecuciones en Irán remonta a la década de 1980 y principios de los 90, tras la Revolución Islámica de 1979 y la guerra con Irak. Sin embargo, activistas aseguran que actualmente el uso de la pena capital es mayor que en cualquier otro momento en las últimas tres décadas.

El liderazgo del ayatolá Alí Jamenei enfrenta protestas masivas desde 2022 y una reciente guerra de 12 días contra Israel en junio, lo que, según analistas, ha contribuido a un incremento en la aplicación de la justicia sumaria. Mahmood Amiry-Moghaddam, director de IHR, afirmó que Irán ha iniciado una «campaña de asesinatos masivos en las cárceles», que se expande ante la aparente falta de reacción internacional.

Crímenes de lesa humanidad y casos específicos

El activista Raphael Chenuil Hazan, de la organización francesa Juntos Contra la Pena de Muerte, afirmó que las cifras confirman que el uso de la pena capital en Irán puede considerarse un «crimen de lesa humanidad». Él sostiene que la comunidad internacional debe priorizar esta problemática en sus agendas, ya que la magnitud de las ejecuciones es preocupante.

Irán ha ejecutado a diez personas en lo que va de 2025 acusadas de espionaje para Israel, la mayoría tras el inicio de la reciente guerra de 12 días. El último caso fue el de Babak Shahbazi, ejecutado el 17 de septiembre tras un juicio que organizaciones como Amnistía Internacional calificaron de “manifiestamente injusto” y en el que se alegó que las autoridades no investigaron las denuncias de tortura contra él.

Contexto y controversias en torno a la pena de muerte

Las cifras del IHR que indican más de 1.000 ejecuciones son consideradas un mínimo, ya que la opacidad del régimen iraní y las restricciones a la información pueden ocultar cifras aún mayores. Actualmente, las ejecuciones en Irán se realizan únicamente mediante ahorcamiento, aunque en el pasado se emplearon otros métodos. La mayoría de estas se llevan a cabo en prisión, aunque en ocasiones también se realizan ejecuciones públicas.

En respuesta a las críticas internacionales, el mes pasado, Irán defendió la pena de muerte, argumentando que se aplica solo en casos de delitos graves. Sin embargo, datos del IHR revelan que muchas ejecuciones corresponden a delitos relacionados con drogas y otros de menor gravedad. La portavoz de derechos humanos de la ONU, Ravina Shamdasani, reiteró que delitos vinculados a drogas “no deben ser castigados con la muerte”.

Las organizaciones de derechos humanos también destacan que muchas de las ejecuciones de mujeres, que en 2025 suman 28, están relacionadas con homicidios en contextos familiares, como matar a esposos o parejas violentas. La situación en Irán continúa generando preocupación internacional por la brutalidad y la falta de garantías en los procesos judiciales.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *