Logo

Desaparecido por un siglo, regresa un cuadro de Giordano

Escrito por radioondapopular
julio 28, 2025

El cuadro de Luca Giordano, titulado “Cristo y la samaritana”, ha regresado a las paredes del Real Monasterio de Santa Isabel en Madrid, donde ahora ocupa un lugar destacado en el Coro de las Monjas. La obra, que había desaparecido del convento en torno a los años 1930-1936, fue redescubierta en Lisboa en 2020, en una subasta, después de casi un siglo de misterio.

El conservador de Patrimonio Nacional, Roberto Muñoz, explica que no existen registros claros sobre el paradero del lienzo durante esos años. Se barajan hipótesis como que las monjas pudieron venderla para financiar obras en el convento, o que fue robada o dañada en los inicios de la Guerra Civil Española. La obra fue ubicada en 2020 gracias a una investigación que identificó su presencia en una subasta lisboeta, y posteriormente fue adquirida por la galería madrileña Caylus para su restauración y estudio.

Antes de su desaparición, la última referencia documental conocida del cuadro data de 1926, cuando fue exhibido en la exposición Madrid Antiguo, en el antiguo Museo de San Fernando. Muñoz supone que el lienzo pudo haber estado en alguna residencia importante en España, posiblemente en Madrid, y que posteriormente viajó a Portugal, donde permaneció en una segunda residencia de una familia adinerada antes de ser subastado.

El proceso de restauración en Madrid permitió recuperar los vibrantes colores del óleo, que ahora luce en todo su esplendor. La obra, de 122 por 150 centímetros, fue adquirida por las monjas a un precio de coste en la subasta lisboeta, sin que se conozca el monto exacto.

Este hallazgo no solo aporta valor artístico, sino que también enriquece la historia del monasterio y su colección. En total, el convento alberga cerca de un millar de piezas, entre cuadros, tapices, esculturas y objetos religiosos, en su mayoría de la escuela española de los siglos XVII y XVIII, además de obras italianas y anónimas.

El regreso de “Cristo y la samaritana” representa un ejemplo de la importancia de la conservación y recuperación del patrimonio artístico. Muñoz señala que uno de los objetivos de Patrimonio Nacional es devolver a su origen obras que hayan sido desplazadas o perdidas, ayudando así a preservar la historia cultural de España.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *