Logo

Militar masivo de iraníes en Nueva York exige caída del régimen y denuncia violaciones de derechos humanos en la ONU

Escrito por radioondapopular
septiembre 23, 2025
Militar masivo de iraníes en Nueva York exige caída del régimen y denuncia violaciones de derechos humanos en la ONU





Protesta en Nueva York contra el régimen iraní durante la Asamblea de la ONU

Manifestantes iraníes exigen el fin del régimen en Nueva York

Más de un millar de ciudadanos iraníes se congregaron este martes en las cercanías de la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. La protesta coincidió con la apertura del 80° período de sesiones de la Asamblea General de la ONU. Los manifestantes expresaron su rechazo al régimen en Irán y pidieron su caída, sin la intervención de potencias extranjeras, además de denunciar las graves violaciones a los derechos humanos y las numerosas ejecuciones en el país persa.

Participación activa de mujeres y organizaciones opositoras

La manifestación contó con una notable participación femenina, con mujeres de distintas generaciones portando banderas y pancartas en las que se leía «fin del régimen del terror». También se reclamó justicia por las ejecuciones de mujeres y opositores políticos. La protesta fue organizada principalmente por la Organización de Comunidades Iraní-Americanas (OIAC) y el Consejo Nacional de Resistencia de Irán (NCRI). Ambas entidades mantienen una activa labor en el exilio y en la diáspora, buscando presionar por cambios en el gobierno iraní.

Voces de la oposición y simbolismo en la protesta

Shirin Nariman, ex prisionera política iraní, destacó la vulnerabilidad del régimen de Teherán, afirmando a la agencia EFE: «El régimen de los ayatollahs es mucho más frágil de lo que parece. Debemos culminar una revolución liderada por y para el pueblo de Irán, con las mujeres en la vanguardia, pues son las que más sufren la tiranía.»

Durante la manifestación, se instalaron símbolos como una horca de utilería con la imagen del líder supremo iraní, Ali Khamenei. Según los organizadores, esta acción fue una denuncia contra el uso de la pena de muerte en Irán. La protesta continuará este miércoles, en paralelo a la visita del presidente iraní, Masoud Pezeshkian, a la Asamblea.

Denuncias sobre ejecuciones y llamados a no intervenir militarmente

Entre los participantes, se encontraba Shayesteh Dashti, residente en EE. UU., quien afirmó a EFE: «Solo durante la presidencia de Pezeshkian, han asesinado a 1.700 personas, entre ellas disidentes, estudiantes y mujeres que buscaban libertad.» Ella llevaba un cartel con esa cifra y detrás un memorial con imágenes de presos políticos y mujeres asesinadas en los últimos años.

La concentración se realizó en la Plaza de Naciones Unidas, a pocos pasos de una de las principales entradas a la sede de la ONU, justo antes del discurso del presidente estadounidense Donald Trump. Durante el evento, se reiteraron las consignas contra cualquier intervención militar extranjera, con Dashti enfatizando: «No queremos bombardeos ni muerte, solo queremos ser libres y decidir nuestro propio destino.»

Preocupación internacional por las ejecuciones en Irán

Organizaciones internacionales de derechos humanos han intensificado las alarmas ante el incremento de ejecuciones en Irán. Según Iran Human Rights (IHR), al menos 1.000 personas han sido ejecutadas en 2025, la cifra más alta en tres décadas. La ONG reportó que en la última semana, al menos 64 personas fueron ahorcadas, muchas por delitos relacionados con drogas, que representan aproximadamente la mitad de las ejecuciones registradas.

La portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, Ravina Shamdasani, calificó como «impactante» el aumento de ejecuciones, y subrayó que los delitos relacionados con drogas «no deben castigarse con la muerte». La situación en Irán sigue siendo motivo de preocupación internacional, especialmente en un contexto donde las protestas cualificadas como “revolución” siguen creciendo en intensidad y alcance.

Un manifestante iraní-estadounidense vestido como el líder supremo de Irán, el ayatollah Ali Khamenei
Un manifestante en Nueva York, vestido como el líder supremo iraní, durante la protesta del 23 de septiembre de 2025. La imagen muestra una figura simbólica con un cartel que dice “Mi palabra o mi horca” (REUTERS/Bing Guan).


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *