Logo

¡Alerta! Trump Acusa que el Paracetamol en Embarazadas Podría Causar TEA, Advierten Expertos

Escrito por radioondapopular
septiembre 23, 2025
¡Alerta! Trump Acusa que el Paracetamol en Embarazadas Podría Causar TEA, Advierten Expertos





Expertos y agencias internacionales responden a declaraciones de Donald Trump sobre el paracetamol y TEA

Expertos y organizaciones internacionales reaccionan a las afirmaciones del expresidente Donald Trump sobre el paracetamol y el riesgo de TEA

El pasado 23 de septiembre de 2025, a las 22:30 horas, la noticia generó revuelo en diferentes medios internacionales. Todo comenzó cuando el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó públicamente que el consumo de paracetamol durante el embarazo podría aumentar el riesgo de trastorno del espectro autista (TEA) en los hijos.

Reacciones de expertos y agencias de salud

Diversos investigadores y organismos especializados en salud materno-infantil salieron rápidamente a aclarar la situación. La comunidad científica ha señalado que, hasta la fecha, no existen evidencias concluyentes que vinculen el uso de paracetamol en mujeres embarazadas con un aumento en la incidencia de TEA. La mayoría de los estudios disponibles muestran que el medicamento, cuando se usa en las dosis recomendadas, es seguro para la madre y el bebé.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) emitieron comunicados en los que subrayan la importancia de seguir las indicaciones médicas y no modificar el tratamiento sin consultar a un profesional de salud. Ambas instituciones recalcaron que no hay evidencia científica sólida que respalde las afirmaciones de Trump y que las decisiones médicas deben basarse en datos verificables.

Contexto y repercusiones

Las declaraciones del expresidente generaron preocupación entre padres y futuros padres, quienes se preguntan si deben dejar de usar paracetamol durante el embarazo. Sin embargo, expertos resaltan que la automedicación puede ser peligrosa y que cualquier duda debe consultarse con un médico. La comunidad científica continúa investigando para esclarecer posibles riesgos asociados a diversos medicamentos durante el embarazo, pero hasta ahora, no hay evidencia que justifique alarmas infundadas.

En conclusión, las afirmaciones de Trump no han sido respaldadas por la evidencia científica y refuerzan la necesidad de basar las decisiones médicas en información confiable y validada por profesionales.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *