Logo

Líder del MRTA cancela presentación en la FIL 2025; editorial defiende obras controversiales

Escrito por radioondapopular
julio 28, 2025
Líder del MRTA cancela presentación en la FIL 2025; editorial defiende obras controversiales

La cancelación de la presentación del libro “Revolución en los Andes” de Víctor Polay Campos en la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima) ha generado un intenso debate sobre la libertad de expresión y la censura en el Perú. César Coca, codirector de la editorial Achawata, expresó su rechazo a la decisión de los organizadores, argumentando que la censura representa “el peor acto que puede cometer una sociedad”.

Polay Campos, fundador y exlíder del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), cumple condena por delitos relacionados con el terrorismo. La presentación, que iba a formar parte de la programación oficial de la feria, fue cancelada por la Cámara Peruana del Libro, citando motivos de orden público y respeto al marco democrático. Coca afirmó que en la FIL Lima han permitido la exposición de títulos polémicos en el pasado, incluso obras como “Mi lucha” de Adolf Hitler, lo que cuestiona la coherencia de la decisión de cancelar el libro de Polay.

El representante de Achawata destacó que la diversidad de ideas y opiniones es fundamental en una sociedad democrática. Para ellos, la historia de la violencia política en el Perú debe conocerse para evitar repetirla. “Conocer para no repetir” es una premisa que, en su opinión, se ve frustrada por la censura, que limita el debate y el análisis crítico.

En respuesta, Coca calificó la censura como “el peor acto de cualquier sociedad” y advirtió sobre los peligros de suprimir voces disidentes. Además, criticó que en la misma feria se hayan permitido presentaciones con discursos de odio, y ejemplificó con la presencia de libros como “Mi lucha”. Desde su perspectiva, la exclusión del libro de Polay Campos es una contradicción que refleja una doble moral en la gestión cultural.

Por su parte, Achawata emitió un comunicado donde reafirmó que tanto la Biblioteca Nacional como el ISBN del libro cumplen con todas las normativas editoriales y académicas vigentes en Perú. La editorial denuncia que la censura no solo limita la libertad de expresión, sino que también pone en riesgo el pluralismo y el debate público, fundamentales para una democracia abierta.

Los directores de Achawata convocaron a la comunidad a realizar un acto simbólico en las instalaciones de la FIL el próximo martes 29 de julio a las 4:00 p.m., en defensa de la libertad de expresión y contra la censura. La polémica refleja las tensiones existentes en un país donde la historia de violencia aún genera divisiones profundas y donde la discusión sobre los límites de la libertad intelectual continúa abierta.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *