Logo

¡EE.UU. declara al Barrio 18 organización terrorista para acabar con su violencia en Centroamérica!

Escrito por radioondapopular
septiembre 24, 2025
¡EE.UU. declara al Barrio 18 organización terrorista para acabar con su violencia en Centroamérica!





EE.UU. declara a la Mara Barrio 18 como organización terrorista internacional

EE.UU. clasifica a la Mara Barrio 18 como organización terrorista

El gobierno de Estados Unidos anunció que ha designado como organización terrorista internacional a la Mara Barrio 18. La decisión fue comunicada este martes por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien explicó que esta agrupación está vinculada a ataques contra autoridades y civiles en países como El Salvador, Guatemala y Honduras.

Esta medida forma parte de la política de la Administración de Donald Trump para enfrentar a cárteles y pandillas provenientes de América Latina. La inclusión de Barrio 18 en la lista negra refleja un compromiso firme de EE.UU. para desmantelar estas organizaciones y proteger a la población estadounidense. Rubio afirmó que la lucha contra estas estructuras delictivas busca reducir el tráfico de drogas y frenar los flujos financieros que alimentan la actividad criminal.

Impulso en la lucha contra las organizaciones criminales regionales

Con esta decisión, Barrio 18 queda al mismo nivel que otros grupos criminales como la Mara Salvatrucha (MS-13), la banda venezolana Tren de Aragua, y cárteles mexicanos como Sinaloa y Jalisco Nueva Generación. En los últimos meses, la administración Trump ha ampliado el uso de la figura de “organización terrorista extranjera”, que anteriormente se reservaba para actores con motivaciones políticas, pero ahora también se aplica a estructuras delictivas centradas en actividades como el tráfico de drogas y la extorsión.

Imagen de archivo de un integrante de la Mara Barrio 18 con tatuaje en el pecho
Imagen de archivo de un integrante de la Mara Barrio 18, con el número 18 tatuado en el pecho (AP)

Origen y expansión de Barrio 18

La Mara Barrio 18 se originó en Los Ángeles, como una pandilla callejera formada por jóvenes inmigrantes salvadoreños que buscaban protección. Tras varias deportaciones desde EE.UU. a El Salvador, la organización amplió su influencia en Centroamérica, vinculada a múltiples episodios de violencia y amenazas contra comunidades locales.

En los últimos años, el gobierno salvadoreño ha adoptado una postura muy dura frente a la expansión de la pandilla. Bajo la presidencia de Nayib Bukele, se ha iniciado una ofensiva que ha llevado al encarcelamiento de más del 1% de la población salvadoreña por presuntos vínculos con bandas como Barrio 18. Sin embargo, estas acciones han recibido críticas por posibles violaciones a derechos humanos, ya que muchos detenidos han sido procesados con evidencias limitadas y sin garantías adecuadas.

Medidas gubernamentales y declaraciones internacionales

El mandatario Bukele ha calificado en varias ocasiones a los integrantes de la pandilla como “terroristas” y ha puesto en marcha un Centro de Confinamiento del Terrorismo, una megacárcel destinada a albergar a miembros de bandas criminales. En este establecimiento también han sido recluidos 200 ciudadanos venezolanos deportados en un acuerdo con EE.UU. a principios de año.

Durante la Asamblea General de Naciones Unidas, el expresidente Donald Trump expresó su agradecimiento a Bukele por su trabajo en la captura y encarcelamiento de criminales que ingresan a EE.UU. Hasta el momento, el gobierno salvadoreño no ha emitido declaraciones oficiales tras la designación de Barrio 18 como organización terrorista.

Esta decisión refleja una estrategia más agresiva en la lucha contra las organizaciones criminales en la región, con un enfoque en reducir la violencia y el flujo de recursos ilícitos que sustentan estas actividades delictivas.

(Con información de AP y EP)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *