Logo

Físico de UC intenta resolver examen de admisión UNI y confiesa: “No la entiendo”

Escrito por radioondapopular
septiembre 24, 2025
Físico de UC intenta resolver examen de admisión UNI y confiesa: “No la entiendo”

## Un examen de alta dificultad genera debate y análisis

Cada año, miles de jóvenes peruanos enfrentan el riguroso proceso de admisión a la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). La evaluación se caracteriza por su alto nivel de exigencia y por la complejidad de sus enunciados, lo que ha generado debates tanto a nivel nacional como internacional. La prueba busca seleccionar a los mejores postulantes en un contexto donde la competencia es intensa y las preguntas, en ocasiones, desafiantes incluso para expertos.

Recientemente, un físico egresado de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) analizó algunas de las preguntas del examen UNI 2025-2. Su experiencia quedó registrada en un video difundido en redes sociales, que despertó comentarios sobre la dificultad de la evaluación y la forma en que plantea los ejercicios.

## La experiencia de un físico en el examen UNI

El creador de contenido Math Senpai invitó a su canal a Érick, un físico formado en UCLA, para que intentara resolver parte del examen. En el inicio, Érick mostró confianza y aseguró que podía abordar las preguntas sin problemas. Sin embargo, a medida que avanzaba, se enfrentó a dificultades que lo llevaron a reconocer: “No la entiendo”. La grabación muestra cómo el físico intenta resolver la sección de Física, una de las partes más complejas para los postulantes.

Al comenzar, Érick calificó la primera pregunta como “fácil” y “directa”, asegurando que no le presentaba mayores desafíos. Pero esa confianza se desvaneció rápidamente en las siguientes preguntas. La segunda, relacionada con conceptos que no lograba comprender, lo llevó a solicitar ayuda a Math Senpai, confesando: “¿Qué rayos dice en esta? Ayúdame. No la entiendo (…) El problema me tiene muy confundido y no tengo idea de qué trata”. La dificultad se acentuó por la redacción y la notación del examen, que estaban en español y utilizaban símbolos poco comunes en el contexto de Estados Unidos.

## La dificultad y la diferencia en los planteamientos

Math Senpai explicó que las formas de presentar los ejercicios en la evaluación peruana suelen diferir de las que se emplean en las universidades norteamericanas. En la tercera pregunta, que trataba sobre niveles de intensidad sonora, Érick afirmó que la resolución requería una fórmula que no recordaba, por lo que decidió intentar la cuarta. Tras aplicar la segunda Ley de Newton y varias vacilaciones, logró llegar a la respuesta correcta.

En una segunda parte del video, Érick enfrentó más ejercicios del examen UNI. Aunque empezó con humor, la dificultad volvió a imponerse. La pregunta 10, sobre el efecto fotoeléctrico, le pareció más familiar y explicó que la solución implicaba una relación lineal entre la energía del fotón y la función trabajo, aunque resaltó que era necesario memorizar ciertas fórmulas.

## Desafíos en diferentes áreas del conocimiento

En la pregunta 11, dedicada a óptica geométrica, Érick mostró desconcierto: “Lentes y velocidad al mismo tiempo es muy extraño”, comentó, ya que no recordaba las ecuaciones necesarias. Sin embargo, la pregunta 12, sobre dilatación lineal, le pareció más manejable. La número 13, que abordaba capacitores, le hizo reconocer la alta carga teórica que representa el examen.

Una de las preguntas más estimulantes fue la número 14, relacionada con el efecto refractario. Érick tuvo que calcular el índice de refracción a partir del ángulo crítico en un rayo de luz en un cubo transparente. Aplicando la Ley de Snell, concluyó que el valor era √3 y celebró su acierto. Sin embargo, en la pregunta 15, sobre electromagnetismo, decidió abandonar, admitiendo que requeriría mayor preparación para resolverla.

## La exigencia de la Universidad Nacional de Ingeniería

La UNI destaca en el ámbito nacional por su exigente proceso de admisión, que requiere conocimientos profundos y habilidades analíticas avanzadas. La dificultad de su examen ha sido motivo de análisis y discusión, tanto en Perú como en otros países, debido a la complejidad y la forma en que plantea los problemas.

El video del físico de UCLA evidencia que, incluso para expertos en física, el nivel de dificultad es alto y requiere una preparación exhaustiva. La evaluación no solo prueba conocimientos, sino también la capacidad de interpretar enunciados complejos y manejar notación especializada. La experiencia de Érick subraya la importancia de una preparación integral para afrontar con éxito esta prueba.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *