Logo

China rompe el status de país en desarrollo en la OMC y cambia el juego del comercio mundial

Escrito por radioondapopular
septiembre 24, 2025
China rompe el status de país en desarrollo en la OMC y cambia el juego del comercio mundial

China abandona el estatus de país en desarrollo en la OMC

En un movimiento que podría alterar significativamente la distribución de poder en el comercio internacional, China anunció que dejará de beneficiarse del estatus de país «en desarrollo» en las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Esta decisión afecta tanto las conversaciones actuales como las futuras, y representa un cambio importante en la posición del gigante asiático en el sistema multilateral.

Países como Estados Unidos han criticado en los últimos años los beneficios que grandes economías como China reciben bajo esa clasificación. La condición de país en desarrollo otorga ventajas como mayor flexibilidad para establecer aranceles y ofrecer subvenciones a sus industrias, lo cual ha sido motivo de debate en la comunidad internacional.

Confirmación oficial y declaraciones clave

El viceministro de Comercio de China, Li Chenggang, confirmó esta decisión en una rueda de prensa en Pekín. Según sus palabras, China «renunciará voluntariamente a los beneficios asociados con ese estatus en la OMC», una postura que ya había sido adelantada por el primer ministro, Li Qiang, durante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Li Chenggang también criticó el contexto actual del comercio global, señalando que «la imposición arbitraria de aranceles por parte de ciertos países ha alterado gravemente el orden económico y comercial internacional», en referencia a Estados Unidos. La medida de China llega en un momento en que las tensiones comerciales entre ambas naciones siguen siendo elevadas.

Reacciones y aclaraciones oficiales

Por su parte, la encargada de negocios de la misión permanente de China ante la OMC, Li Yihong, aclaró que esta decisión no modifica el estatus de China como país en desarrollo dentro de la organización. Aseguró que «esto no implica ningún cambio en el reconocimiento de China como nación en desarrollo, ni en su condición dentro de la OMC». La representante reafirmó que China continuará siendo un actor clave en el sur global y seguirá siendo considerado un país en desarrollo en diferentes foros internacionales.

La directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, valoró positivamente la noticia y afirmó que representa «un paso importante en las discusiones sobre el papel de las grandes economías en desarrollo en el sistema multilateral de comercio». La decisión de China, que ingresó en la OMC en 2001, podría marcar un cambio en la forma en que otros países en vías de desarrollo buscan posicionarse en el escenario global.

Desde su ingreso a la organización, China ha disfrutado de ventajas en áreas como propiedad intelectual, servicios y agricultura, beneficios que ahora podrían verse afectados por su cambio de estrategia. La comunidad internacional estará atenta a las futuras repercusiones de esta histórica decisión.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *