Logo

Zelensky advierte: Sin armas ni alianzas, el mundo no sobrevive, solo manda la fuerza

Escrito por radioondapopular
septiembre 24, 2025
Zelensky advierte: Sin armas ni alianzas, el mundo no sobrevive, solo manda la fuerza

Zelensky advierte que las armas deciden la supervivencia en un mundo en crisis

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, expresó un panorama desolador sobre la situación global durante su intervención en la Asamblea General de la ONU. En su discurso, afirmó que en la actualidad, “no es el derecho internacional ni la cooperación los que determinan quién sobrevive, sino las armas”. Sus palabras reflejaron la frustración ante la percepción de que los mecanismos multilaterales no están logrando garantizar la seguridad mundial ante las amenazas crecientes.

Desde su posición, Zelensky hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para actuar contra la agresión de Rusia, país que invadió Ucrania en febrero de 2022. Sin embargo, su mensaje también fue una reflexión sobre la fragilidad del sistema internacional, que parece estar cada vez más incapaz de prevenir conflictos o detener agresiones militares. El mandatario subrayó que la fuerza bruta ha desplazado la ley internacional como la principal vía para resolver disputas internacionales.

## La peligrosa erosión del derecho internacional

El presidente ucraniano sostuvo que la causa principal de esta situación es el “colapso del derecho internacional y la debilidad de las instituciones multilaterales”. Para ilustrar su argumento, citó incidentes recientes que muestran un mundo cada vez más inseguro. Mencionó, por ejemplo, el intento de asesinato del expresidente estadounidense Donald Trump, que, según dijo, “solo Dios lo salvó”, y el cierre del aeropuerto de Copenhague por drones no identificados, cuyo origen y propósito permanecen en la incertidumbre. Estos sucesos, afirmó Zelensky, evidencian que las amenazas tecnológicas se están proliferando rápidamente, impulsadas por avances como la inteligencia artificial.

El mandatario advirtió que la tecnología bélica ya no respeta las fronteras geográficas y que las defensas tradicionales son cada vez menos efectivas. “El mundo se mueve demasiado lento para protegerse a sí mismo, mientras las armas avanzan con rapidez”, afirmó, alertando sobre una “carrera armamentística más destructiva en la historia de la humanidad”.

## La inacción internacional y el riesgo nuclear

En su discurso, Zelensky criticó la ineficacia de los organismos internacionales para detener agresiones y conflictos. Señaló que en países como Palestina, Somalia y Sudán, las naciones solo reciben declaraciones en lugar de acciones concretas. En este contexto, acusó a Rusia de negarse a un alto el fuego en Ucrania y advirtió sobre un posible desastre en la planta nuclear de Zaporizhzhya, controlada por fuerzas rusas. Además, condenó el secuestro de miles de niños ucranianos como parte de la ofensiva de Moscú.

El mandatario afirmó que, ante un escenario donde las armas parecen ser el único lenguaje válido, Occidente debe actuar con mayor contundencia. Argumentó que “detener a Putin ahora es más barato que tratar de proteger cada puerto, cada barco y cada ciudad en el futuro” de ataques con drones o armas más sofisticadas. También advirtió sobre la posibilidad de que tecnologías simples, como los drones, puedan portar ojivas nucleares, lo que representaría una amenaza global.

Por ello, Zelensky hizo un llamado a la acción inmediata, insistiendo en que si se requiere usar la fuerza o presionar a Rusia, esa decisión debe tomarse sin dilaciones. Consideró que la disuasión militar es la única vía efectiva ante un agresor que no responde a la diplomacia, y pronosticó que “Putin continuará expandiendo la guerra, más allá de Ucrania, y que Ucrania será solo la primera víctima”.

## La responsabilidad de los países y un llamado a la unidad

Finalmente, el presidente ucraniano dirigió un mensaje a las naciones que mantienen relaciones comerciales con Moscú, advirtiéndoles que su inacción puede tener consecuencias graves. “La guerra ya ha afectado a demasiada gente; no puede seguir siendo un asunto solo de Ucrania”, afirmó. Les recordó que tienen la opción de apoyar la paz o, en su lugar, seguir financiando la agresión rusa mediante el comercio.

Su discurso concluyó con una advertencia sobre el peligro de aceptar pasivamente un mundo dominado por las armas. Zelensky instó a la comunidad internacional a no permanecer en silencio y a unirse en la defensa del derecho y el orden internacional, porque, en sus palabras, “la gente espera acciones concretas para detener esta locura”.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *