Logo

Nicaragua enfrenta crisis devastadora: 75 presos políticos, torturas y expulsiones masivas según ONU

Escrito por radioondapopular
septiembre 24, 2025
Nicaragua enfrenta crisis devastadora: 75 presos políticos, torturas y expulsiones masivas según ONU

Informe de la ONU revela graves violaciones a los derechos humanos en Nicaragua

Hasta junio de 2025, al menos 75 personas continúan detenidas en Nicaragua por motivos políticos, según un reciente informe de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos. Durante los últimos 12 meses, se han documentado al menos 16 casos de tortura, incluyendo violencia sexual, así como 31 desapariciones forzadas en el país centroamericano.

Detenciones arbitrarias y expulsiones masivas

El informe presentado este martes ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas detalla que también se registraron 52 casos de denegación arbitraria de reingreso al país y 156 expulsiones sin recursos legales. Estas acciones reflejan la intensificación de las políticas represivas del gobierno de Daniel Ortega, que limitan las libertades y derechos fundamentales de la población.

En un hecho especialmente alarmante, en septiembre de 2024, la Corte Suprema de Nicaragua expulsó a 135 personas detenidas por motivos políticos hacia Guatemala. Además, revocó su nacionalidad y confiscó sus bienes, en una medida que evidencia la gravedad de la represión institucionalizada.

Reformas constitucionales y concentración de poder

El informe también advierte sobre los efectos negativos de la reforma constitucional de enero de 2025, que concentró aún más el poder en la figura presidencial. La modificación, que fue aprobada sin participación popular, fortaleció la figura de la copresidencia, actualmente ostentada por Daniel Ortega y su esposa, Rosario Murillo.

Según Maarit Kohonen, directora de la División de Operaciones Globales de la ONU, estas reformas han reducido la separación de poderes, debilitando la democracia y eliminando garantías esenciales, como la prohibición expresa de la tortura, el derecho al debido proceso y la protección contra la censura. Nicaragua, que ya se había retirado de la ONU este año, continúa en un proceso que limita las libertades y derechos políticos.

Otros riesgos y situación del exilio

El informe también señala que el asesinato en Costa Rica en junio pasado del mayor retirado del ejército, Roberto Samcam, evidencia los peligros que enfrentan los nicaragüenses en el extranjero. La oficina de la ONU alertó sobre las amenazas que enfrentan quienes huyen del país por motivos políticos y sociales.

En el ámbito de la libertad religiosa, se mantiene la represión con la cancelación de 850 asociaciones religiosas, la expulsión de siete sacerdotes, la detención arbitraria de un pastor evangélico y la desaparición forzada de dos personas laicas. Además, desde 2018, se han cerrado más de 5,500 organizaciones, lo que refleja el control estatal sobre la sociedad civil.

Represión, violencia y llamados a la acción

El informe también documenta el asesinato de cuatro líderes comunitarios, presuntamente por defender sus territorios, y la desaparición forzada de un líder indígena. La ONU instó al gobierno de Nicaragua a liberar a todos los detenidos arbitrariamente y a esclarecer el paradero de quienes están en desaparición forzada.

Para cerrar, Maarit Kohonen reiteró el llamado a respetar los derechos humanos en Nicaragua, tanto dentro como fuera del país, y a garantizar el fin de las violaciones sistemáticas que enfrentan sus ciudadanos.

(Con información de EFE)

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *