Logo

¡Cártel de Sinaloa declarado organización terrorista por tráfico de fentanilo y narcoterrorismo en EE.UU.!

Escrito por radioondapopular
septiembre 24, 2025
¡Cártel de Sinaloa declarado organización terrorista por tráfico de fentanilo y narcoterrorismo en EE.UU.!





Estados Unidos acusa a 26 líderes del Cártel de Sinaloa por tráfico de drogas y terrorismo

Importante golpe contra el Cártel de Sinaloa en EE. UU.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció este miércoles que la Corte del Distrito Sur de Illinois ha formulado cargos contra 26 líderes de alto rango del Cártel de Sinaloa. Los acusados están vinculados a delitos como el tráfico de fentanilo, metanfetaminas, cocaína y operaciones de lavado de dinero que cruzan la frontera hacia México.

La fiscal general Pamela Bondi afirmó que estos cargos representan un duro golpe a la estructura de esta organización criminal, a la que vinculó directamente con actos de “narcoterrorismo” dirigidos contra Estados Unidos. La medida busca desmantelar una de las redes más peligrosas del narcotráfico internacional.

Por su parte, Steven D. Weinhoeft, fiscal federal en Illinois, describió al Cártel de Sinaloa como “una organización criminal internacional despiadada”. Asimismo, advirtió que las autoridades estadounidenses emplearán todos los recursos disponibles para desmantelar sus operaciones y proteger a la comunidad.

Incautaciones y operaciones en marcha

La investigación, que forma parte de la operación nacional “Recuperemos América”, permitió la incautación de más de 360 kilogramos de fentanilo, 80 kilos de metanfetamina y 50 kilos de cocaína. Según Terrance Cole, administrador de la Agencia para el Control de Drogas (DEA), estos decomisos evidencian que el tráfico del cártel ha inundado el Medio Oeste estadounidense.

Este operativo se enmarca en una estrategia que busca desmantelar las redes de narcotráfico del Cártel de Sinaloa, considerado uno de los más poderosos y peligrosos del mundo. La DEA ha intensificado sus tareas de vigilancia y arrestos en distintas ciudades de EE. UU., logrando la detención de 15 de los acusados en los últimos días.

Detenciones y perfiles de los acusados

Entre los arrestados se encuentran figuras como Próspero Coronel-Sánchez (“Pro”), José Luis Angulo-Soto (“El Mi Niño”) y Ángel Alemán Alatorre-Monge. La lista también incluye a otros miembros del cártel, todos acusados de colaborar en actividades ilícitas a nivel internacional.

  • Leobardo Alcaraz-Ibarra
  • Miguel Ángel Aramburo Jr.
  • Manuel Buenrostro
  • Óscar Bryan Castro
  • Carlos Díaz Jr.
  • Armando Gallardo
  • Y otros.

La segunda mitad de la lista de arrestados está compuesta por personajes como Mauro Armando Luna-Rentería, Lucía Viridiana Montano y David Alonso Pereda. La fiscalía también identificó a 15 de los 26 implicados mediante el análisis cruzado de información, lo que facilita su localización y captura.

Impulsor y contexto legal

Esta operación fue liderada por la DEA en St. Louis, con apoyo del IRS, HSI y el Servicio Postal de EE. UU. Las acciones cuentan con la coordinación de los fiscales federales Karelia Rajagopal, Laura Reppert y Thomas Leggans. Además, esta acción se enmarca en la política del gobierno estadounidense de endurecer las penas contra organizaciones criminales vinculadas con actividades terroristas.

Durante la administración de Donald Trump, el Cártel de Sinaloa fue designado como Organización Terrorista Extranjera (OTE), lo que permite aplicar leyes más severas en casos de narcotráfico con financiamiento al terrorismo. La medida busca frenar la influencia del cártel en el mercado de drogas y reducir la violencia asociada a su actividad.

Este tipo de operaciones refleja la intensa lucha que mantiene Estados Unidos contra el narcotráfico y sus conexiones con el terrorismo, buscando proteger a su población y desmantelar las redes criminales más peligrosas del continente.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *