Logo

¡Terremotos devastadores en Venezuela! Sismos de 6,3 y 6,2 sacuden Caracas y Zulia; alarmante cadena de 10 temblores en días

Escrito por radioondapopular
septiembre 25, 2025
¡Terremotos devastadores en Venezuela! Sismos de 6,3 y 6,2 sacuden Caracas y Zulia; alarmante cadena de 10 temblores en días





Sismos en Venezuela: al menos diez movimientos registrados en varios estados

Varias regiones de Venezuela afectadas por intensos sismos en pocos días

Entre el miércoles 24 y la madrugada del jueves 29 de septiembre, Venezuela vivió una serie de movimientos sísmicos que sacudieron diferentes regiones del país. Según información del Servicio Geológico de Estados Unidos y el Servicio Geológico Colombiano, al menos diez sismos ocurrieron en ese período, dos de ellos de magnitudes 6,2 y 6,3, en zonas cercanas a la frontera con Colombia.

Los habitantes de ciudades como Caracas salieron a las calles por el temor tras sentir temblores en horas nocturnas. La región occidental, especialmente el estado Zulia, fue la más afectada, reportándose al menos tres sismos en la tarde y noche, con impactos perceptibles en la población. La intensidad de los temblores generó alarma en varias comunidades, que vivieron momentos de incertidumbre y pánico.

Reacciones y testimonios de la población afectada

En ciudades como San Cristóbal y Mérida, los residentes también sintieron los movimientos telúricos. Almando Mavárez, un habitante del Zulia, describió su experiencia: «El primer sismo no me asustó, pero el segundo, mientras dormía, me hizo pensar que me estaban moviendo la cama. Luego noté que las paredes se movían, los perros ladraban y la gente gritaba. Fue muy fuerte».

En Caracas, algunos edificios se estremecieron, provocando que muchos residentes evacuaran sus apartamentos. Alicia de la Rosa, una vecina de la capital, relató: «Estábamos durmiendo y de repente sentimos que los vidrios crujían. Todos salimos corriendo a la calle a esperar si venía una réplica». La sensación de inseguridad aumentó en toda la ciudad, que aún se recupera del impacto emocional de estos eventos.

Detalles de las magnitudes y daños ocasionados

El sismo más fuerte registrado en Venezuela alcanzó una magnitud de 6,3, con una profundidad superficial, según el Servicio Geológico Colombiano. Este movimiento, ocurrido entre Mene Grande y Bachaquero en Zulia, dejó daños leves en algunas estructuras, incluyendo hospitales y una iglesia emblemática en Maracaibo, aunque no se reportaron víctimas fatales ni heridos graves. La misma zona fue afectada por otro sismo de magnitud 6,2 en horas anteriores.

Además, en la tarde del miércoles, se sintió en varias regiones del país un sismo de magnitud 5,4, con epicentro a 72 kilómetros al sureste de Socopó, en Barinas. La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) confirmó que el movimiento se percibió en al menos diez estados, así como en algunas ciudades colombianas cercanas a la frontera, como Bucaramanga. Hasta el momento, no se han reportado daños mayores ni víctimas, pero las autoridades mantienen la alerta ante posibles réplicas.

Respuesta oficial y situación actual

El gobernador del Zulia, Luis Caldera, afirmó que hubo daños en algunos hospitales y en una iglesia en Maracaibo, pero aseguró que no hay víctimas ni heridos. Por su parte, el ministro del Interior, Diosdado Cabello, indicó que, hasta ahora, no se han reportado daños graves. Es importante destacar que aproximadamente el 80% de la población venezolana vive en zonas donde el riesgo sísmico es alto, lo que aumenta la preocupación ante futuros eventos.

Expertos llaman a la población a mantenerse alerta, reforzar las medidas de seguridad y estar preparados para posibles réplicas o sismos de mayor intensidad. La situación ha generado también un incremento en las consultas y recomendaciones por parte de las autoridades para minimizar riesgos en zonas vulnerables.

Para más información sobre la situación en Venezuela, puede visitar Meganoticias.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *