Logo

Capturan en Paraguay al famoso criminal que mantuvo en vilo a Perú

Escrito por radioondapopular
septiembre 25, 2025
Capturan en Paraguay al famoso criminal que mantuvo en vilo a Perú

## Captura de “El Monstruo” en Paraguay

Erick Luis Moreno Hernández, conocido en el mundo criminal como “El Monstruo”, fue detenido en Paraguay el miércoles 24 de septiembre. La operación, coordinada entre la División de Crimen Organizado de la Policía Nacional del Perú (Dirincri) y las autoridades paraguayas, permitió su captura en la ciudad de San Lorenzo. Este operativo fue considerado estratégico por las fuerzas del orden y culminó con la aprehensión de un hombre que era considerado la cabeza visible del crimen organizado en Perú.

La operación representó el cierre de una extensa fase de rastreo que implicó el seguimiento minucioso de sus movimientos tanto en Perú como en Paraguay. La Policía Nacional del Perú (PNP) informó a través de sus redes sociales que agentes de un grupo especial lograron detener a Moreno Hernández, quien lideraba organizaciones dedicadas a la extorsión y el sicariato. La captura fue resultado de meses de investigación y coordinación internacional.

## Perfil y antecedentes delictivos de Moreno Hernández

Erick Moreno Hernández, natural de Ica y nacido en 1991, inició su camino en el mundo delictivo desde actividades aparentemente menores. Comenzó como mototaxista en Lima y pronto se vinculó con la venta clandestina de nichos en el cementerio Belaúnde de Comas, donde desplazaba restos humanos para comercializar espacios. Este entorno fue fundamental para que conociera a Jorge Rodríguez Pedraza, alias “Jorgito”, quien sería su socio en actividades ilícitas.

Su salto a delitos de mayor impacto ocurrió con el robo sistemático de camionetas Hilux y la realización de secuestros organizados. Durante la pandemia de 2020, la Policía vinculó a Moreno Hernández con el secuestro de dos empresarios en Lima Norte. En ese hecho, las fuerzas del orden lograron rescatar a las víctimas tras una operación en la que lamentaron la muerte del brigadier William Ríos Cauti. La policía también identificó a Moreno como responsable de grabar videos extorsivos y exigir pagos a las familias, utilizando los alias de “Chino” y “Feo”.

## La evolución delictiva y su liderazgo en el crimen organizado

Tras la muerte de “Jorgito” en 2022, Moreno Hernández asumió el liderazgo de la organización. Diversificó sus negocios mediante una red de testaferros y fachadas inmobiliarias, facilitando así la continuidad de sus actividades ilícitas. La pareja de “Jorgito”, Grace Bados Neyra, gestionó fondos y coordinó operaciones en Paraguay, permitiendo la salida segura de la organización y el movimiento de grandes sumas de dinero.

El Ministerio del Interior (Mininter) identificó a Moreno Hernández como el líder de “Los Injertos del Cono Norte”. En una muestra de la gravedad de su caso, el Programa de Recompensas del Mininter elevó la suma ofrecida por información que permitiera su ubicación de S/ 500.000 a S/ 1.000.000 en junio pasado. Su nombre figuró en la lista del programa desde el 28 de diciembre de 2023, consolidando su condición de objetivo prioritario de las autoridades.

## Acusaciones y actividades criminales

Moreno Hernández es señalado por su participación en una variedad de delitos, incluyendo extorsión, microcomercialización de drogas y robo agravado. La organización que lideraba estuvo involucrada en al menos tres secuestros de alto perfil entre 2023 y 2024. Uno de los casos más resonantes fue el de Jackeline Salazar, una empresaria retenida durante once días en circunstancias que aún son investigadas. La operación en Paraguay representa un golpe significativo a su estructura criminal y a la red de actividades ilícitas que dirigía.

## Orígenes y primeros pasos en el delito

Originario de Ica, Moreno Hernández inició su trayectoria delictiva en actividades menores, como el transporte en mototaxi en Lima. Su vinculación con el tráfico clandestino de nichos en el cementerio Belaúnde en Comas fue un primer paso en su escalada criminal. En ese entorno, conoció a su socio “Jorgito”, quien posteriormente sería una figura clave en la organización. La relación con el mundo delictivo se consolidó con delitos de mayor impacto, incluyendo robos y secuestros.

El caso de Moreno Hernández refleja una carrera delictiva que evolucionó desde actividades menores hasta convertirse en uno de los criminales más buscados en Perú. La captura en Paraguay marca un punto de inflexión en la lucha contra las organizaciones criminales que lideraba, poniendo fin a una etapa de persecución y seguimiento que duró meses.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *