Logo

Metro de Lima Línea 1 advierte posible colapso por escasez de trenes y prepara su primera subida de tarifas en 14 años

Escrito por radioondapopular
septiembre 25, 2025
Metro de Lima Línea 1 advierte posible colapso por escasez de trenes y prepara su primera subida de tarifas en 14 años

## La Línea 1 del Metro de Lima enfrenta desafíos por saturación y retrasos en inversiones clave

La Línea 1 del Metro de Lima, operada por Tren Urbano de Lima S.A., alertó sobre una inminente saturación debido a la falta de trenes y a los retrasos en la aprobación de una adenda y un plan de ampliación por más de 2.700 millones de dólares. Esta situación pone en riesgo la capacidad del sistema para atender la creciente demanda de pasajeros. La empresa señala que la infraestructura actual no soporta el crecimiento sostenido y que la llegada próxima de la Línea 2 agravará la situación si no se toman medidas urgentes.

La concesión de la Línea 1, vigente desde su inauguración en 2011, está en manos de Tren Urbano de Lima S.A. bajo un contrato que finaliza en 2041. Sin embargo, la compañía ya presentó formalmente una solicitud para extender su operación por diez años adicionales y ejecutar un plan de modernización. La firma advierte que, sin estas mejoras, el sistema podría colapsar en 2028, cuando se prevé que la demanda de pasajeros aumente por la integración con la Línea 2.

## Estado actual del sistema y proyecciones de crecimiento

Actualmente, la Línea 1 transporta más de 630.000 pasajeros diarios, cifras que superan ampliamente la capacidad técnica de la flota. Según el gerente general, José Zárate, durante las horas punta, los tiempos de espera pueden superar los 30 minutos, debido a la imposibilidad de incrementar el número de trenes en servicio, ya que la frecuencia mínima es de tres minutos. La empresa cuenta con 44 trenes y estima un promedio de seis pasajeros por metro cuadrado en los momentos de mayor congestión.

El sistema, que conecta 26 estaciones a través de 34 kilómetros de vía doble, opera sin interrupciones los 365 días del año y enlaza 11 distritos de la ciudad. Desde el inicio de operaciones, ha desplazado aproximadamente 1.500 millones de usuarios, con un crecimiento anual cercano al 11%. Para este año, se espera superar los 200 millones de pasajeros, alcanzando un récord de 191 millones en 2023.

## Planes de expansión y necesidad de inversión

El proyecto presentado al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y a ProInversión contempla una primera fase que aumentaría la frecuencia a cada dos minutos y medio, permitiendo atender a cerca de 800.000 usuarios diarios a partir de 2029. Para ello, sería necesario adquirir 31 trenes adicionales, modernizar la flota actual con un sistema de señalización avanzado y reforzar los dispositivos de seguridad.

La inversión total estimada para esta expansión es de 2.700 millones de dólares, de los cuales el operador asumiría el 95% mediante el flujo de caja generado por la recaudación de pasajes, dejando solo un 5% de aporte estatal. Zárate afirmó que, si se logra la viabilidad estatal antes del primer trimestre de 2026, la capacidad del sistema podría incrementarse significativamente para evitar su colapso.

## La importancia de la aprobación estatal y el impacto en la ciudad

La sostenibilidad del Metro de Lima depende en gran medida de la aprobación del financiamiento y de la actualización tarifaria. La falta de inversión y de una planificación adecuada podría derivar en una crisis para el sistema de transporte masivo, afectando a millones de usuarios y al desarrollo urbano de la ciudad. La situación requiere atención urgente por parte de las autoridades para garantizar la continuidad y eficiencia del servicio en los próximos años.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *