Logo

Trump y Lula sellan inesperado acercamiento en la ONU y reactivan la campaña electoral en Brasil

Escrito por radioondapopular
septiembre 25, 2025
Trump y Lula sellan inesperado acercamiento en la ONU y reactivan la campaña electoral en Brasil





Revuelo en Brasil tras reunión secreta entre Lula y Trump

Un giro inesperado en las relaciones internacionales de Brasil

Desde São Paulo, diversos analistas consideran que esta semana marca un punto de inflexión en la política brasileña, simbolizando el inicio de la campaña electoral para las presidenciales de 2026. La chispa de esta transformación ha sido un incidente que ha puesto bajo la lupa las relaciones entre Luiz Inácio Lula da Silva y Donald Trump, que hasta ahora estaban estancadas en una tensión constante.

A pesar de las duras críticas y las confrontaciones públicas durante la 80.ª Asamblea General de las Naciones Unidas, un encuentro de menos de un minuto en los pasillos del evento cambió radicalmente la narrativa. En esa breve interacción, Trump declaró que Lula le pareció una persona “muy simpática”, y afirmó que, aunque solo conversaron 20 segundos, la química fue excelente. Este comentario sorprendió a muchos, dado que en los discursos oficiales ambos líderes mantuvieron una postura distante y llena de críticas mutuas.

El impacto de la reunión y las reacciones en Brasil

El anuncio de este breve encuentro llega en un momento en que las sanciones estadounidenses, enmarcadas en la ley Magnitsky, han afectado a figuras cercanas al gobierno brasileño. En particular, la esposa del juez Alexandre de Moraes, Viviane Berci de Moraes, fue sancionada por Washington por supuestas vinculaciones con empresas beneficiadas por acciones relacionadas con el proceso judicial contra el expresidente Jair Bolsonaro. La relación entre estos episodios y la reunión secreta ha generado un debate intenso en Brasil sobre las verdaderas intenciones de ambas partes.

Desde Nueva York, Lula expresó su satisfacción por la interacción con Trump y afirmó que desea programar una reunión oficial para aclarar malentendidos y fortalecer los lazos bilaterales. En una conferencia de prensa, el mandatario resaltó que hay intereses comunes en los ámbitos industrial y tecnológico, y que es fundamental promover una agenda positiva. Lula subrayó que Brasil no permitirá que su soberanía sea cuestionada, ni por Washington ni por otros países.

Perspectivas y cautelas en las relaciones futuras

Geraldo Alckmin, vicepresidente y ministro de Desarrollo en Brasil, comentó que la buena química entre los líderes podría facilitar futuras negociaciones. Sin embargo, advirtió que los aranceles del 50% siguen siendo “injustificables” y que la cautela es necesaria para evitar repetir episodios como la humillación pública que sufrió el presidente ucraniano Zelensky en el Despacho Oval en febrero pasado.

Fuentes en Brasilia indican que las decisiones sobre esta apertura diplomática están siendo impulsadas principalmente por el sector empresarial, con empresas como Embraer y JBS jugando un papel clave. La discusión en la mesa de negociación podría centrarse en temas estratégicos como la minería de minerales críticos y la regulación de las grandes tecnológicas.

Expertos sugieren que, para que Lula tenga éxito en su relación con Trump, debe gestionar con prudencia las presiones internas, especialmente las del Tribunal Supremo Federal. Como señala el analista Mario Sabino, “el interés nacional debe prevalecer sobre las disputas internas, y Brasil debe mantener su autonomía en la toma de decisiones”.

Repercusiones en el escenario político y económico

Las declaraciones de Trump y el giro en las relaciones diplomáticas han generado alarma en sectores bolsonaristas, especialmente en los que mantienen una postura dura frente a Washington. Sin embargo, el hijo del expresidente Jair Bolsonaro, Eduardo Bolsonaro, ha tratado de minimizar el impacto, asegurando que Trump continúa siguiendo su línea habitual.

Este episodio refleja una posible reconfiguración en la política exterior brasileña, en la que la cooperación económica y la búsqueda de alianzas estratégicas parecen estar tomando un papel central en la agenda del gobierno actual. La expectativa ahora es si estos gestos de buena voluntad se traducirán en acciones concretas que fortalezcan la posición de Brasil en el escenario internacional.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *