Logo

Escándalo en Bolivia: Ex viceministro de Evo Morales detenido en operativo antidrogas y puesto en arresto domiciliario

Escrito por radioondapopular
septiembre 25, 2025
Escándalo en Bolivia: Ex viceministro de Evo Morales detenido en operativo antidrogas y puesto en arresto domiciliario





Detención de ex viceministro de Bolivia en operativo antidrogas

El ex viceministro de Bolivia, arrestado cerca de un laboratorio de cocaína

Este jueves, un juez en Bolivia ordenó arresto domiciliario para Felipe Cáceres, ex viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas. Cáceres, una figura clave en la lucha antidrogas durante los 14 años del gobierno del expresidente Evo Morales, fue detenido el pasado martes en un operativo policial en el centro del país.

La detención ocurrió cerca de un laboratorio de cristalización de cocaína ubicado en una zona cocalera. La audiencia, que se realizó de manera virtual en Ivirgarzama, en la región del Chapare, concluyó con la decisión de que Cáceres permanezca en su domicilio con la posibilidad de salir para ejercer sus labores profesionales. La medida se tomó tras un operativo que desmanteló el laboratorio en cuestión.

Investigaciones y declaraciones oficiales

El fiscal de Cochabamba, Osvaldo Tejerina, informó que se abrió una investigación por presunta fabricación de sustancias controladas y por posibles vínculos de Cáceres con el laboratorio. La Fiscalía sostiene que el ex funcionario fue encontrado a unos 600 metros del establecimiento, que en ese lugar opera una fábrica de arena y piedras. Cáceres negó ser el propietario y, tras la audiencia, aseguró que “se hizo justicia”, sin ofrecer detalles adicionales.

El caso ha generado gran repercusión a nivel nacional, dado que involucra a un alto ex funcionario del área antidrogas. Según el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, el laboratorio desmantelado tenía capacidad para producir entre 150 y 160 kilogramos de droga. Ríos calificó la situación como un “antecedente nefasto” en la lucha contra el narcotráfico en Bolivia.

Reacciones y contexto político

En un primer momento, el gobierno informó que Cáceres fue detenido en una propiedad en Puerto Villarroel, aunque evitó asegurar categóricamente que las instalaciones pertenecieran a él. Por su parte, Evo Morales, quien dirigió el país durante más de una década, negó los cargos y acusó a las autoridades de montar una “persecución política”.

El expresidente afirmó en una entrevista que hay un plan para acusar a personas de su confianza y que todo sería un “montaje”. Los sindicatos cocaleros del Chapare, liderados por Morales, expresaron su respaldo a Cáceres, fortaleciendo así la controversia. Mientras tanto, las autoridades policiales continúan reforzando los operativos en las regiones del Chapare y Santa Cruz, zonas clave en la ruta del narcotráfico hacia Brasil.

Según datos de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Bolivia sigue siendo el tercer mayor productor mundial de cocaína, lo que subraya la gravedad del problema en el país.

(Con información de AP y EP)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *