Logo

DINAMARCA EN ALERTA: Drones sobre aeropuertos y buque ruso cerca, amenaza de conflicto en aumento

Escrito por radioondapopular
septiembre 25, 2025
DINAMARCA EN ALERTA: Drones sobre aeropuertos y buque ruso cerca, amenaza de conflicto en aumento

Dinamarca investiga una serie de sobrevuelos de drones que generan alerta internacional

En los últimos días, Dinamarca ha puesto en marcha una investigación sobre una serie de vuelos no autorizados de drones sobre aeropuertos civiles y militares. Estos incidentes, que han ocurrido en varias regiones del país, han provocado una alerta general tanto a nivel nacional como en los países aliados de la OTAN. La policía danesa confirmó que uno de los elementos en estudio es la posible implicación de un buque de guerra ruso, lo que añade un componente geopolítico de alta tensión al caso.

El buque ruso Alexander Shabalin y las implicaciones de seguridad

El navío en cuestión, el Alexander Shabalin, navegaba a apenas 12 kilómetros de la costa danesa cuando se registraron los incidentes. Aunque operaba en aguas internacionales, su cercanía a la costa coincidió con los vuelos de drones que obligaron a cerrar temporariamente aeropuertos como Aalborg, Esbjerg y Sønderborg, además de una base aérea en Skrydstrup. La presencia del buque, en un momento en que se incrementan los movimientos militares en la región, añade un nivel de complejidad a la investigación.

Las autoridades están analizando datos de tráfico marítimo para determinar si el Alexander Shabalin forma parte de una red de barcos que Rusia podría estar utilizando para evadir sanciones internacionales. Thorkild Fogde, jefe de la Policía Nacional, explicó que se revisan los movimientos de diferentes embarcaciones, sus rutas y procedencias, en busca de pistas que puedan relacionar estos vuelos con actividades militares o de inteligencia.

Por ahora, no hay evidencia concluyente que vincule directamente a Moscú con los sobrevuelos, pero las agencias de inteligencia advierten que la sombra de Rusia se cierne sobre el caso. Finn Borch, director del PET (servicio de seguridad interno), alertó que el riesgo de sabotaje ruso en Dinamarca es alto y que el país debe mantenerse en alerta máxima ante posibles acciones encubiertas.

## La respuesta política y el contexto internacional

La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, fue clara al calificar lo ocurrido como «el ataque más grave contra una infraestructura crítica» en el país. La mandataria afirmó que estos eventos forman parte de una “guerra híbrida”, que ya tiene repercusiones en varias naciones europeas. En este contexto, ha mantenido conversaciones con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, para coordinar una respuesta conjunta y fortalecer la seguridad del bloque.

Los incidentes comenzaron a inicios de semana, cuando drones no identificados obligaron a cerrar durante varias horas el aeropuerto de Copenhague, así como el de Oslo, en Noruega. Dos días después, nuevos aparatos fueron detectados en otras cuatro terminales danesas, provocando la suspensión temporal de vuelos en el aeropuerto de Aalborg, uno de los más importantes del país y también base militar.

El ministro de Defensa, Troels Lund Poulsen, calificó estos movimientos como una “operación sistemática” y atribuyó la posible autoría a un “actor profesional”. Aunque el gobierno danés no considera estos actos como una amenaza militar directa, sí los define como un ataque híbrido destinado a sembrar miedo y generar división en la sociedad.

Por su parte, el ministro de Justicia, Peter Hummelgaard, anunció que se reforzarán las capacidades para detectar y neutralizar drones, aunque hasta ahora se ha optado por no derribarlos para evitar riesgos a la población civil. La estrategia busca mantener un equilibrio entre protección y precaución ante estos nuevos desafíos tecnológicos.

## La tensión en la región y las implicaciones internacionales

El contexto regional alimenta las sospechas sobre la participación de Rusia. En las últimas semanas, drones rusos han cruzado a Polonia y Rumania, mientras cazas de Moscú han violado el espacio aéreo de Estonia. Además, varios aeropuertos europeos, entre ellos Berlín y Bruselas, han sufrido ciberataques de origen no determinado, lo que incrementa la percepción de una estrategia de guerra híbrida.

La embajada rusa en Copenhague negó cualquier implicación en los incidentes y calificó las acusaciones como «una provocación orquestada». Sin embargo, la coincidencia en el paso del buque Alexander Shabalin y los sobrevuelos alimenta la percepción de que Moscú está explorando los límites de la respuesta occidental, en un intento de desestabilizar a las naciones de la región sin una confrontación directa.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *