Logo

¡Muerte en la cárcel de Teherán: Negligencia y violencia matan a activista iraní tras meses de tortura!

Escrito por radioondapopular
septiembre 25, 2025
¡Muerte en la cárcel de Teherán: Negligencia y violencia matan a activista iraní tras meses de tortura!





Muere la activista iraní Somayeh Rashidi en prisión tras negligencia médica

La muerte de una prisionera política en Irán genera condena internacional

Dos organizaciones no gubernamentales opositoras denunciaron este jueves la muerte de Somayeh Rashidi, una activista iraní de 42 años, quien falleció presuntamente por la negligencia médica en la prisión femenina de Qarchak, ubicada en la provincia de Teherán. La ONG Hengaw, con sede en Oslo, afirmó que la enfermedad y el coma en el que entró Rashidi fueron resultado de la falta de atención médica adecuada durante su reclusión. Según la organización, la negligencia agravó su estado, provocando convulsiones y llevándola a un estado de coma.

Hengaw acusó a las autoridades penitenciarias de no proporcionarle tratamiento efectivo, limitándose a administrarle sedantes y medicación psiquiátrica, lo que, según el informe, empeoró su condición de salud. Personas cercanas a la familia señalaron que cuando Rashidi sufrió convulsiones, los funcionarios penitenciarios se negaron a trasladarla a un hospital e incluso la agredieron físicamente. Solo tras las insistencias de sus compañeras de celda y presiones externas, fue enviada a un centro hospitalario. Además, las fuentes denunciaron que los familiares han recibido presiones para declarar que su muerte fue resultado de un “error hospitalario”.

## Condiciones deplorables en la prisión y antecedentes de Rashidi

Rashidi fue arrestada el 24 de abril de 2025 por escribir eslóganes de protesta en muros de Teherán y acusada de “propaganda contra el Estado”. Inicialmente estuvo detenida en la centro de Evin, pero tras el ataque israelí a esa prisión durante la guerra de 12 días en junio, fue trasladada a Qarchak junto con otras prisioneras. La ONG Iran Human Rights confirmó su deterioro en prisión y agregó que, a pesar de varias solicitudes para ser trasladada a un hospital, las autoridades penitenciarias se negaron, lo que llevó a que entrara en coma.

El director de esta organización, Mahmood Amiry-Moghaddam, criticó duramente las condiciones de la cárcel, calificándola como un símbolo de la negación de la dignidad humana. La prisión de Qarchak, según denuncian activistas, alberga a mujeres en condiciones insalubres, hacinadas, sin ventilación ni iluminación adecuada, sometidas a tratos degradantes y sexistas. La ONG responsabilizó directamente al régimen iraní por la muerte de Rashidi, catalogándola como una víctima de las políticas represivas del gobierno.

## Reacciones oficiales y contexto político

La televisión estatal iraní confirmó la muerte de Rashidi y atribuyó su fallecimiento a “problemas médicos previos a su arresto”, asegurando que los esfuerzos médicos no fueron suficientes para salvarla. Por su parte, el poder judicial del país la vinculó a la organización prohibida Muyahedin-e-Khalq (MEK), relacionada con el Consejo Nacional de Resistencia de Irán (NCRI). También indicaron que Rashidi había sido arrestada en 2022 y 2023, y que en su última detención se le confiscó “equipo especial”, sin ofrecer detalles adicionales.

El régimen de Irán, liderado por el ayatolá Ali Khamenei, ha incrementado la represión desde las protestas que comenzaron en 2022 y que se intensificaron en 2023. La muerte de Rashidi ha sido condenada por activistas y organizaciones internacionales, que denuncian que la negación sistemática a atender a presos políticos es una práctica habitual destinada a quebrarlos y, en muchos casos, a quitarles la vida lentamente. La fundación de Narges Mohammadi, Nobel de la Paz 2023, afirmó que la muerte de Rashidi no es un accidente, sino el resultado de una política deliberada de negligencia y crueldad en las cárceles iraníes.

(Con información de AFP y EFE)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *