Logo

¡Choque en EE.UU.! Ex director del FBI James Comey acusado de mentir al Congreso y obstruir la justicia en medio de la

Escrito por radioondapopular
septiembre 25, 2025
¡Choque en EE.UU.! Ex director del FBI James Comey acusado de mentir al Congreso y obstruir la justicia en medio de la





Ex director del FBI, James Comey, enfrenta cargos por mentir y obstrucción

Acusación formal contra James Comey por mentir al Congreso

El ex director del FBI, James Comey, fue formalmente acusado este jueves en Estados Unidos de haber mentido bajo juramento y de obstrucción a un procedimiento legislativo. La acusación llega pocos días después de que el presidente Donald Trump instara públicamente a la fiscal general Pam Bondi a iniciar acciones legales contra Comey y otros rivales políticos. La acusación fue presentada en un contexto donde el expresidente ha denunciado constantemente la investigación sobre la interferencia rusa en las elecciones de 2016.

Según un comunicado del Departamento de Justicia, un gran jurado federal halló culpable al ex director del FBI de delitos relacionados con la divulgación de información confidencial. La acusación formal indica que Comey habría violado la ley al proporcionar información sensible sin autorización. La noticia generó una fuerte reacción en los círculos políticos y judiciales del país.

Reacciones y contexto político

El expresidente Trump celebró la acusación mediante su cuenta en Truth Social, donde afirmó que se trataba de “justicia en Estados Unidos” y volvió a calificar a Comey como “uno de los peores seres humanos que ha conocido este país”. La postura del mandatario refleja su constante crítica hacia el ex director del FBI y su rechazo a la investigación sobre la posible interferencia rusa en las elecciones de 2016. Por su parte, la fiscal general Bondi afirmó en la red X que “nadie está por encima de la ley”, una postura que comparte también el nuevo director del FBI, Kash Patel, quien ha sido crítico de la investigación sobre Rusia.

Este caso marca un hito, ya que Comey es el primer ex alto funcionario en ser procesado penalmente en relación con una de las investigaciones que más obsesionan a Trump. Desde que asumió la presidencia, Trump ha desestimado la pesquisa como una “caza de brujas” y ha insistido en que la intervención de Moscú a favor de su campaña fue una farsa, aunque diversas investigaciones oficiales confirmaron la injerencia rusa.

Detalles del proceso judicial y antecedentes

El proceso contra Comey fue iniciado en el Distrito Este de Virginia, una de las jurisdicciones más prestigiosas del Departamento de Justicia. La acusación se aceleró en los días previos a que expirara el plazo de cinco años para presentar cargos por los hechos. La semana anterior, Trump utilizó nuevamente su cuenta en Truth Social para presionar a la fiscal Bondi, criticando la demora en la acción judicial y señalando el impacto negativo en la reputación del país.

El caso se complicó tras la renuncia de Erik Siebert, entonces jefe de fiscales, quien se resistió a procesar no solo a Comey sino también a la fiscal general de Nueva York, Letitia James. La responsabilidad recayó en Lindsey Halligan, antigua asesora de la Casa Blanca y abogada cercana a Trump, quien presentó la acusación, a pesar de las dudas internas sobre la viabilidad jurídica del caso. La acusación formal señala que Comey habría falseado información en su testimonio del 30 de septiembre de 2020, respecto a la gestión de información confidencial durante la investigación rusa.

El historial de enfrentamientos entre Trump y Comey es conocido. La relación se deterioró aún más cuando el mandatario solicitó en una cena privada lealtad personal al ex director del FBI, petición documentada en un memorando de Comey. En 2017, Trump destituyó a Comey, un acto que posteriormente fue considerado por el fiscal especial Robert Mueller como posible obstrucción a la justicia. Tras su despido, Comey autorizó a un allegado a filtrar detalles de un memorando que documentaba una petición de Trump para cerrar una investigación sobre su ex asesor Michael Flynn, lo que generó nuevas críticas y acusaciones de traición por parte del expresidente.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *