Logo

EEUU impone duras sanciones a red norcoreana-birmanas para frenar armas y financiamiento de Pyongyang

Escrito por radioondapopular
septiembre 26, 2025
EEUU impone duras sanciones a red norcoreana-birmanas para frenar armas y financiamiento de Pyongyang





Estados Unidos impone nuevas sanciones contra redes vinculadas a Corea del Norte y Birmania

EE.UU. refuerza sanciones contra redes de armas en Asia

El gobierno de Estados Unidos anunció este jueves un nuevo paquete de sanciones dirigidas a una red internacional vinculada a programas armamentísticos. La medida busca bloquear las fuentes de financiamiento que sostienen el desarrollo de armas en Corea del Norte y frenar el comercio militar que ha vinculado a este país con Birmania. Según informó el Departamento de Estado, estas sanciones apuntan a limitar las operaciones que fomentan la proliferación de armamento en la región.

Específicamente, las autoridades estadounidenses señalan que las acciones están relacionadas con la provisión de bombas, sistemas de guiado norcoreanos y otros equipos militares a Birmania. La estrategia busca interrumpir las cadenas de suministro que permiten a los regímenes autoritarios fortalecer sus capacidades militares, en detrimento de la estabilidad regional y de las poblaciones civiles afectadas por estos conflictos.

Detalles de las sanciones y vínculos internacionales

El Tesoro de EE.UU. identificó como objetivo principal a la compañía birmano-británica Royal Shune Lei Company Limited, además de figuras clave en su estructura, como su director Aung Ko Ko Oo y los empresarios Kyaw Thu Myo Myint y Tin Myo Aung. La medida también involucra a Kim Yong Ju, representante adjunto en Beijing de la Korea Mining Development Trading Corporation (KOMID) de Corea del Norte.

Según el anuncio oficial, Kim Yong Ju habría coordinado con empresarios birmanos la venta de kits de guiado de bombas, explosivos y tecnología de vigilancia aérea. Estas operaciones, detallan las autoridades, han facilitado el fortalecimiento militar del gobierno birmano desde el golpe de Estado de 2021, afectando a la población civil y agravando el conflicto interno en el país.

Implicaciones y respuestas internacionales

El subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera, John Hurley, enfatizó que los programas armamentísticos ilegales de Corea del Norte representan una amenaza directa para Estados Unidos y sus aliados. Aunque las autoridades estadounidenses intentaron contactar a las empresas y personas sancionadas, no obtuvieron respuestas inmediatas. La delegación de Corea del Norte ante las Naciones Unidas y la embajada de Birmania en Washington no respondieron a las solicitudes de información.

La cooperación militar entre Birmania y Corea del Norte ha sido frecuentemente monitoreada por organismos internacionales. La ONU ha documentado en informes cómo ambos países mantienen vínculos en materia de transferencia de tecnología y conocimientos sobre misiles, lo que ha llevado a sanciones por parte de Washington desde hace años. La relación ha generado preocupación por el posible uso de estos recursos en operaciones militares clandestinas y en la escalada de conflictos en la región.

Contexto regional y amenaza nuclear en la península

En paralelo, el ministro surcoreano de Unificación, Chung Dong-young, advirtió sobre una posible escalada nuclear en la península de Corea. Según estimaciones de expertos, como la Federación de Científicos Estadounidenses, Corea del Norte actualmente posee aproximadamente 2.000 kilos de uranio altamente enriquecido, con una pureza superior al 90%. Esta cantidad, dijo, podría ser suficiente para fabricar varias armas nucleares.

El funcionario detalló que, en la actualidad, las centrifugadoras norcoreanas siguen operando en al menos cuatro instalaciones, incrementando la preocupación internacional. Aunque Corea del Norte ha llevado a cabo lanzamientos de misiles balísticos intercontinentales en los últimos meses, la existencia de un arsenal nuclear en crecimiento plantea un riesgo para la estabilidad en la región y el mundo.

Las tensiones en la península continúan, mientras las potencias internacionales buscan mecanismos diplomáticos para evitar un conflicto nuclear de mayores proporciones. La comunidad internacional mantiene la vigilancia sobre las actividades militares de Pyongyang y las relaciones entre los regímenes autoritarios en Birmania y Corea del Norte, en un escenario de creciente incertidumbre geopolítica.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *